Presidentes De Venezuela

Páginas: 51 (12722 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015


José Antonio Páez (1830-1835) José María Vargas (1835-1837)
Carlos Soublette (1837-1839) José Antonio Páez (1839-1843)
Carlos Soublette (1843-1847) José Tadeo Monagas (1847-1851)
José Gregorio Monagas (1851-1855) José Tadeo Monagas (1855-1858)
Julián Castro (1858-1859) Pedro Gual (1859)
Manuel Felipe Tovar (1859-1861) Pedro Gual (1861)
José Antonio Páez (1861-1863) JuanCrisóstomo Falcón (1863-1868)
José Tadeo Monagas (1868) José Ruperto Monagas (1868-1870)
Antonio Guzmán Blanco (1870-1877) Francisco Linares Alcántara (1877-1878)
José Gregorio Varela (1878) Antonio Guzmán Blanco (1879-1884)
Joaquín Crespo (1884-1886) Antonio Guzmán Blanco (1886-1887)
Juan Pablo Rojas Paúl (1888-1890) Raimundo Andueza Palacio (1890-1892)
Joaquín Crespo (1892-1898) IgnacioAndrade (1898-1899)
Cipriano Castro (1899-1908) Juan Vicente Gómez (1908-1935)
Eleazar López Contreras (1935-1941) Isaías Medina Angarita (1941-1945)
Rómulo Betancourt (1945-1948) Rómulo Gallegos (1948)
Carlos Delgado Chalbaud (1948-1950) Germán Suárez Flamerich (1950-1952)
Marcos Pérez Jiménez (1952-1958)
Wolfgang Larrazábal (1958) Edgard Sanabria (1958-1959)
Rómulo Betancourt(1959-1964) Raúl Leoni (1964-1969)
Rafael Caldera (1969-1974)
Carlos Andrés Pérez (1974-1979) Luís Herrera Campíns (1979-1984)
Jaime Lusinchi (1984-1989) Carlos Andrés Pérez (1989-1993)
Rafael Caldera (1994-1999) Hugo Chávez Frías (1999-2012)
nicolas maduro


Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco
Período Presidencial: 1819-1830
Tipo de Gobierno: Militar.
ApoyoPolítico Congreso de Angostura
Aspectos principales de su Gobierno:

Bolívar se juramenta como Presidente de Venezuela y enseguida va hacia la Nueva Granada, pasando por los Llanos.
Conquistada la Nueva Granada y establecida allá una Vicepresidencia, a cargo del General Santander, Bolívar regresa inmediatamente a Angostura. --El 17 de diciembre crea la República de Colombia, con tresDepartamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito.
El 27 de noviembre de 1820 se firma el armisticio entre Bolívar y Morillo en Santa Ana (Trujillo). Venezuela se libra la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, asegurándose la independencia de este país.
La campaña del sur se inicia con la posesión de Guayaquil, continua con las batallas de Bomboná y Pichincha, que dan libertad al Ecuador y, finalmente,con la estupenda victoria de Ayacucho que liberta al Perú y favorece la creación de Bolivia.
El 5 de julio de 1827 se embarca rumbo a Cartagena, luego irá a Bogotá. En 1828 se reúne la
En marzo de 1830 entrega el Poder a Domingo Caicedo, y en abril renuncia a la Presidencia de la República.
El 10 de diciembre Bolívar dicta su testamento. Enseguida recibe los Santos Sacramentos y dicta su últimaProclama, que concluye con estas palabras: « ¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro».
Forma de acceso al poder: Elecciones Indirectas.
Traspaso del poder: Renuncia en abril de 1830.

José Antonio Páez
Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia)
Tipo deGobierno: militar
Apoyo Político: Partido Conservador.
Aspectos principales de su Gobierno:
Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales.
En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los poderes
Durante este período, Páezenfrenta tres hechos de gravedad:
a.- El choque entre el gobierno y la Iglesia Católica: debido a la mala interpretación de la Ley de Patronato Eclesiástico, ya que el Congreso De Valencia dispuso que al día siguiente de promulgada dicha Constitución fuese jurada por todos los dignatarios de la iglesia, durante la celebración de una misa.
b.- La sublevación del General José Tadeo Monagas contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presidentes De Venezuela
  • Presidentes de Venezuela
  • PRESIDENTES DE VENEZUELA
  • Presidentes De Venezuela
  • presidentes de venezuela
  • Presidentes De Venezuela
  • presidentes de venezuela
  • presidentes de venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS