Practicando La Agricultura

Páginas: 124 (30880 palabras) Publicado: 1 de junio de 2012
SUBMODULO I. USO Y MANEJO DEL AGUA Y SUELO

UNIDAD I
EL SUELO COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA PRODUCCION
1.1. CONCEPTO DE SUELO
1.1.1 PERFIL DEL SUELO
1.1.2. MUESTREO DE SUELOS
1.2. PROPIEDADES FÍSICAS
1.2.1. TEXTURA
1.2.2. ESTRUCTURA
1.2.3. DENSIDAD APARENTE
1.2.4. ESPACIO POROSO
1.2.5. CAPACIDAD DE CAMPO Y PMP
1.3. PROPIEDADES QUÍMICAS
1.3.1. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO1.3.2. PH
1.3.3. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
1.4. PROPIEDADES BIOLÓGICAS DEL SUELO
1.4.1. CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA
1.4.2. MICROORGANISMOS DEL SUELO

UNIDAD II
EL AGUA COMO FUENTE DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
2.1. IMPORTANCIA DEL CICLO HIDROLÓGICO EN LA NATURALEZA
2.1.1. DISTRIBUCIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL DEL AGUA
2.2. LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
2.2.1. USODEL AGUA PARA LA AGRICULTURA
2.2.2. EL AGUA Y LA GANADERÍA
2.2.3. EL AGUA DE USO AGROINDUSTRIAL
2.3. PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL AGUA

UNIDAD III
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS PARA LA AGRICULTURA
3.1. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO
3.1.1. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DEL SUELO
3.1.2. TERRAZAS
3.1.3. SURCOS EN CONTORNO
3.1.4. BARRERAS VIVAS YROMPEVIENTOS
3.1.5. ROTACIÓN DE CULTIVOS
3.1.6. ABONOS VERDES
3.1.7. CULTIVOS DE COBERTURA
3.1.8. CULTIVOS INTERCALADOS
3.1.9. LABRANZA CERO
3.1.10. LABRANZA MÍNIMA
3.2. MANEJO DEL AGUA
3.2.1. RIEGO SUPERFICIAL
3.2.2. RIEGO PRESURIZADO

UNIDAD I
EL SUELO COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA PRODUCCIÓN

1.1 CONCEPTO DE SUELO
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre,biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear unsuelo particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes:
• Disgregación mecánica de las rocas.
• Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
• Instalación de los seres vivos(microorganismos, líquenes, musgos, etc.) sobre ese sustrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.
• Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua yaire intersticiales.
1.1.1. PERFIL DEL SUELO
El perfil de un suelo es la sección o corte vertical que describen y analizan los edafólogos con vistas a describirlo y clasificarlo. Este suele tener un metro o dos de profundidad, si la roca madre, o el material parental, no aparece antes. Este modo de proceder, no significa que puedan alcanzar mucho mayor espesor en algunas ocasiones, sino que convistas a clasificarlos tan solo se utilizan los mencionados uno o dos metros superficiales, dependiendo de la taxonomía concreta que utilicemos. Como profesionales solemos incurrir en la manía de pasar a hablar inmediatamente de sus horizontes constituyentes. Sin embargo, puede darse el caso que un suelo (o medio edáfico) no atesore más que uno o dos horizontes (a veces muy parecidos), siendo fácilconfundir a los no iniciados. Por tanto, esta es la primera lección que debemos aprender: no todos los perfiles de suelos tienen que estar necesariamente constituidos por varios horizontes. Existen dos razones principales.
1. Que el suelo sea muy joven y no transcurriera el tiempo necesario para que se desarrollen estas estructuras macro-morfológicas.
2. Que existan procesos que tiendan a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practicas usadas en agricultura organica
  • componente practico agricultura biologica unad
  • Apuntes Practicos Para Agricultura Organica
  • Secuencia mod 2 practicando la agricultura
  • Practicando la agricultura
  • Practica Agricultura
  • Practicando la agricultura
  • Practicando la agricultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS