Petroleo

Páginas: 7 (1723 palabras) Publicado: 26 de julio de 2011
Petroleo
El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueronposteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan lascircunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.
Consumo
Durante el año 2004, el consumo mundial de petróleo se elevó un 3,4% y alcanzó los 82,4 millones de barriles al día. Los responsables de casi la mitad del aumento son Estados Unidos yChina, que en la actualidad utilizan 20,5 y 6,6 millones de barriles diarios, respectivamente

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental, con sede en Viena. Creada como respuesta a la baja del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes companías distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras). Sus fines sonla unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Los países consumidores consideran a la OPEP como un cartel.
La OPEP es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la resolución de la ONU número 6363. La OPEP tuvo su sede enGinebra (Suiza) entre 1960 y 1965, y después trasladó su sede a Viena, gracias a las facilidades que otorgó el gobierno austriaco.

La OPEP está integrada por cinco países fundadores (Arabia Saudí, Irak, Irán, Kuwait y Venezuela). Posteriormente, la organización se amplió con siete miembros más:

• Argelia (Julio de 1969)
• Angola (Enero de 2007)
• Ecuador (entre 1973 a 1993, y nuevamente apartir de noviembre de 2007)
• Nigeria (Julio de 1971)
• Emiratos Árabes Unidos
Lista de Países por exportación de barriles de petróleo al año

1Arabia Saudita 8.554.000 2004
3 Rusia 7.000.000 2005
4 Noruega 3.018.000 2004
5 Irán 2.836.000 2004 est.
6 Venezuela 2.576.000 2007 est.
7 Emiratos Árabes Unidos 2.140.000 2004 est.
8Canadá 2.274.000 2004
9 México 2.268.000 2004
10 Kuwait2.200.000 2004
11 Reino Unido 1.956.000 2004
12 Argelia 1.724.000 2004 est.
13 Países Bajos 1.546.000 2004
14 Irak 1.500.000 2006 est.
15 Libia 1.326.000 2004
16 Estados Unidos 1.165.000 2009
17 Kazajistán 1.000.000 2005 est.
18 Omán 733.100 2004
19 Corea del Sur 644.100 2004
20 Malasia 611.200 2004
21 Bélgica 523.400 2004
22 Italia 521.400 2004
23 Alemania 518.700 2004
24 Francia474.200 2005
25 Indonesia 474.000 2005 est.
26 China 443.300 2005
27 Ecuador 420.600 2004 est.
28 Argentina 367.600 2004
29 India 350.000 2005 est.
30 Australia 333.200 2004
31 Yemen 320.600 2004
32 Dinamarca 320.000 2006
33 Sudán 279.100 2004
34 Brasil 278.400 2005
35 Bielorrusia 249.900 2004 est.
36 Suecia 231.100 2004
37 República Democrática del Congo 229.700 2004 est.
38 Ucrania214.600 2004
39 Brunéi 205.600 2006
40 España 175.200 2004
41 Siria 175.000 2006
42 Chad 170.000
43 Egipto 152.600 2004 est.
44 Lituania 145.100 2004
45 Grecia 119.200 2004
46 Finlandia 118.300 2004
47 Turkmenistán 117.800 2004 est.
48 Turquía 112.600 2004
49 Japón 94.830 2004
50 Eslovaquia 77.660 2004
51 Hungría 58.380 2004
52 Perú 53.040 2004 est
.53 Polonia 51.780 2004
54...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS