oferta y demanda agregada

Páginas: 5 (1090 palabras) Publicado: 25 de enero de 2015
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

1.-La historia macroeconómica mediante un análisis basado en la oferta y la demanda agregadas.
Los conceptos fundamentales para comprender la determinación de la producción nacional y del nivel de precios son la oferta agregada (OA) y la demanda agregada (DA).
La demanda Agregada está formada por él gasto total que realizan en una economía las economías domesticas,las empresas, el Estado y los extranjeros. Representa la producción total que estaría dispuesto a comprar a cada nivel de precios, dada la política monetaria y fiscal y otros factores que afectan a la demanda.
La oferta agregada describe cuánta producción estarían dispuestas a producir y vender las empresas dados los precios, los costos y las condiciones de mercado.
Las curvas de oferta ydemanda agregadas tienen la misma forma que las conocidas curvas de oferta y demanda analizadas en microeconomía. La DA muestra la cantidad que comprarían los consumidores, las empresas y otros sectores a cada nivel de precios, manteniéndose otros factores constantes. La OA representa la cantidad que las empresas estarían dispuestas a producir y a vender a cada nivel de precios, manteniéndose todo lodemás constante.
El equilibrio macroeconómico global, que determinan tanto los precios agregados como la producción agregada, se encuentra en el punto en el que se cortan las curvas OA y la DA. En el nivel de precios de equilibrio, lo compradores están dispuestos a comprar lo que las empresas están dispuestas a vender. El nivel de producción de equilibrio puede alejarse del pleno empleo o delnivel de producción potencial.

2-

El modelo de oferta y demanda describe como varían los precios según el balance entre disponibilidad del producto a diferentes precios (oferta) y los deseos de aquellos con poder adquisitivo según el precio (demanda). La gráfica muestra un desplazamiento a la derecha de D1 a D2 con el correspondiente incremento en el precio y en la cantidad requerida paraalcanzar un nuevo punto de equilibro en el mercado en la curva de oferta (S).
La relación que existe es q ambos modelos estudian la economía desde dos enfoques diferentes  pero al mismo tiempo complementarios ya que en definitiva el comportamiento global de la economía depende de las decisiones que toman millones de hogares y empresas. La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de laspequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados.
La macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.).


3.    Frente a este marasmo entrelazado surgiò la Economìa de la Oferta tratando dedesplazar su curva agregada hacia la derecha. Se trata de abaratar los costes de producción (tambièn los financieros) al objeto de contribuir a incentivar la producciòn, la capacidad produciva y la productividad del sistema. Se argumenta de nuevo en clave microeconòmica sobre la importancia del comportamiento individual y de sus incentivos como fuerzas conductoras de la economía, que la puesta enpràctica con obsesiòn de las polìticas del lado de la demanda estaban agostando. Por el lado de la oferta la preocupaciòn se centra en establecer las condiciones para que el sistema econòmico sea flexible de forma que los agentes puedan adaptarse con rapidez y eficacia a los cambios, cada vez màs vivos, que se vayan produciendo. Se renuncia tambièn a fijar orientaciones rìgidas que se impongan a lavoluntad de los individuos y se recomienda un mìnimo de intervenciòn al Sector Público limitada a mantener un marco estable donde fructifique la riqueza del despliegue de la libre y responsable iniciativa personal.

5-Da = C + I + G + (X- M)

4- supongamos que la economía se encuentra en equilibrio y de repente se produce unaumento de la inversión (por ejemplo, llega un inversor extranjero y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda agregada y oferta agregada
  • Oferta Agregada y Demanda Agregada
  • Demanda Agregada Oferta Agregada
  • Oferta Agregada, Demanda Agregada
  • Demanda agregada y oferta agregada
  • La demanda agregada y la oferta agregada
  • Oferta Agregada y Demanda Agregada
  • Demanda y oferta Agregada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS