normalizacion

Páginas: 3 (710 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
Unidad III
3.1 Concepto de enlace químico

Equipo #1

Humberto Lopez Rios
Alann Ruiz Aparicio
Janeth Huerta Espino










Enlace Químico
Es la fuerza existente dos omás átomos que los mantienen unidos en las moléculas.
Al producirse un acercamiento entre dos o más átomos, puede darse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos y el núcleo de uno uotro átomo.
Si esta fuerza llega a ser  lo suficientemente grande para mantener los átomos unidos,  se ha formado un enlace químico.

Todos los enlaces químicos son el resultado de la atracción simultánea dedos o más electrones.
En esta unión de electrones pueden darse los siguientes casos:
Enlace iónico: si hay atracción electrostática.
Enlace covalente: si comparten los electrones.
Enlace covalentecoordinado: cuando el par de electrones es aportado solamente por uno de ellos.
Enlace metálico:  son los electrones de valencia pertenece en común a todos los átomos





Enlace Iónico:Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos se encuentran con átomos no metálicos. En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en ionespositivos y negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. Estasfuerzas eléctricas las llamamos enlaces iónicos.
Ejemplo: La sal común se forma cuando los átomos del gas cloro se ponen en contacto con los átomos del metal sodio. Cuando el sodio cede su electrón devalencia, se produce el ión sodio, con carga positiva; el cloro acepta este electrón y se forma el ion cloro, con carga negativa. Los dos iones cuentan con 8 electrones en su capa más externa y seatraen entre sí, pues poseen cargas opuestas. El compuesto resultante es eléctricamente neutro, es decir, carece de carga. Los compuestos iónicos son sólidos cristalinos, solubles en agua y conducen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA NORMALIZACION
  • Normalizacion
  • normalizacion
  • la normalizacion
  • normalizacion
  • normalizacion
  • normalizacion
  • Normalización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS