naconalismo

Páginas: 2 (356 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2013
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la  Era de las Revoluciones(Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.
TIPOS DE NACIONALISMO

TIPOS DE NACIONALISMO
PARA COMENZAR A HABLAR DE LOS TIPOS DE NACIONALISMO ESNECESARIO DEFINIR EL MISMO, PARA ELLO HE CREADO MI PROPIA DEFINICION SEGÚN LO VISTO EN CLASE Y LAS INVESTIGACIONES A LAS CUALES E TENIDO QUE RECURRI PARA INFORMARME. NACIONALISMO SON LAS IDEAS QUETIENE UNA POBLACION DE DETERMINADA NACION, RELACIONADAS CON EL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD PROPIA DEACUERDO AL ORIGEN, LA LENGUA QUE SE HABLA EN LA MISMA O LOS INTERESES QUE SE TENGAN ENCOMUN.
El nacionalismo liberal
ES UNA NACIÓN QUE SURGE DE LA  VOLUNTAD DE LOS INDIVIDUOS QUE LA COMPONEN Y EL COMPROMISO QUE ESTOS ADQUIEREN DE CONVIVIR Y SER REGIDOS POR UNAS INSTITUCIONES COMUNES, PORLO QUE LA PERSONA QUIEN DE FORMA INDIVIDUAL DECIDE FORMAR PARTE DE UNA DETERMINADA UNIDAD POLÍTICA A TRAVÉS DE UN COMPROMISO O PACTO.
El nacionalismo conservador
LA NACIÓN CONFORMA UN  ÓRGANO  VIVOQUE PRESENTA UNOS RASGOS EXTERNOS  HEREDITARIOS, EXPRESADOS EN UNA  LENGUA, UNA  CULTURA, UNTERRITORIO  Y UNAS TRADICIONES  COMUNES. EL QUE PERTENECE A ELLA LO SEGUIRÁ HACIENDO DE POR VIDA, CONINDEPENDENCIA DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE.


Centrípeto
SE MUEVE HACIA EL CENTRO O ATRAE HACIA ÉL. SE PRODUCE CUANDO DIVERSOS TERRITORIOS QUE ESTÁN DISGREGADOS EN ENTIDADES ESTATALES DIFERENTESTRATAN DEUNIRSE EN UNA SOLA.
Centrífugo
SE ALEJA DEL CENTRO O TIENDE A ALEJAR DE ÉL. CONSTITUYE UNA FUERZA QUE PRETENDE SEPARAR DISTINTOS COMPONENTES TERRITORIALES DE UN ESTADO, ATENDIENDO A RAZONESLINGÜÍSTICAS, DE RAZA, CULTURALES, HISTÓRICAS, ETC.
A LO LARGO DE LA HISTORIA ESTAS SE HAN IDO CREANDO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE DIFERENTES NACIONES, DE ACUERDO A LOS AVANCES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Naconalidad y ciudadanía
  • Macromagnitudes Y Contabilidad Naconal
  • Semana naconal
  • Identidad naconal
  • Naconal Socialismo
  • Analisis de la economia naconal
  • Sociologia Frente Naconal
  • Plan Naconal Del Buen Vivir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS