monografia sobre la galxia

Páginas: 12 (2852 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014

La galaxia.
(monografía)

*Resumen.

Durante algún tiempo se ha propuesto que las galaxias fueron formadas directamente por la aglomeración del material gaseoso el cual existía en los inicios del universo yque fue la gravedad la responsable de darle forma a las mismas. Pero dicha propuesta presenta algunos problemas, por ejemplo la velocidad de rotación de las estrellas lejanas y del gas lejos de sus bordes es mayor al que debería, si solamente se rigiera por la gravedad. La presente hipótesis propone lo siguiente: la forma y rotación de las galaxias están relacionadas con un estado anterior a ésta,llamado superestrellas, y que en el núcleo de toda galaxia existe un enorme hoyo negro, el cual es responsable de su movimiento.

*Justificación.

Luego de que el naciente universo ha formado los átomos de deuterio e hidrógeno, la gravedad comienza a hacer su labor. Los nuevos átomos son atrapados por la gravedad y se agrupan para formar una nueva estructura, en este momento el universo estáaun muy caliente y solo tiene poco tiempo de haberse creado.
La temperatura del universo es muy alta, pero ya han aparecido todas las fuerzas conocidas: electromagnetismo, fuerzas nucleares y gravedad; pero la luz aun no se ha visto, el universo es negro y opaco, un observador en cualquier parte de él no vería absolutamente nada.
Pero continuando con el relato, las nubes calientes de átomos seaglomeran en enormes esferas de gas que se acrecientan cada segundo, en este instante el universo en expansión es aún muy pequeño, toda la materia está apretujada y es más fácil para la gravedad hacer su labor de aglutinar la materia existente.

Las enormes masas de materia se aglomeran en todas partes del universo y se van haciendo cada vez más grandes, ¿pero qué tan grandes? Tan grandes comoles es posible, de aproximadamente 10 millones de masas solares y con la densidad necesaria para formar una galaxia completa.
Ahora ocurre un nuevo y emocionante fenómeno, las enormes bolas de gas se concentran aun más debido a la gravedad, y en sus centros las presiones y temperaturas aumentan, aunque el universo tiende a enfriarse.

Es este aumento de temperatura provocado por la gravedad y lapresión del gas el causante de un evento extraordinario: la fisión nuclear; ésta actúa en los átomos de deuterio y los convierte en átomos mas pesados. En el interior de la gigantesca y oscura estrella, átomos de hidrogeno son transformados en átomos de helio y estos a su vez se transforman en oxigeno.
Pero eso no es todo, este es el funcionamiento normal de una estrella, lo que ocurre después esalgo sin precedente en el universo. El tamaño descomunal de este tipo de cuerpos causa una presión extrema en su núcleo, con ello la fisión nuclear se acelera al punto que en poco tiempo el núcleo agota todo el combustible que puede quemar y comienza a absorber las capas externa para poderlas combustionar.

Mientras el núcleo entra en una etapa desesperada por alcanzar el combustible de lascapas cercanas a su centro; ya ha llegado a transformar todo el material en hierro y cuando esto ocurre la estructura gigantesca se encuentra condenada a su destrucción, la gravedad aumenta enormemente y como un motor V8 traga todo el combustible que puede, pero el requerimiento es tan grande que no hay tiempo para alcanzar mantos mas externos y el núcleo comienza a colapsarse mientras las capascercanas se combustionan.
El colapso repentino provoca un aumento del tamaño de la estructura, este aumento sería como una explosión gigantesca, pero en el enorme tamaño de la estructura sería como un aumento progresivo de su tamaño.

Este desesperado intento de sobrevivir le permite al núcleo alcanzar capas alejadas y continua funcionando el enorme motor V8, el cual transforma los gases ligeros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia sobre el otro
  • Monografia Sobre Lectura
  • Monografía sobre la mirada invisible
  • Monografia Sobre Nectares
  • Monografía sobre la obra "Charada"
  • Monografia sobre libro pichiciegos
  • Monografía sobre sexualidad en adolescented
  • Monografia sobre los delfines

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS