Monografía Moquegua

Páginas: 123 (30591 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
Monografía Moquegua

CAPITULO I
MOQUEGUA

1.1. UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y POBLACIÓN
La Región de Moquegua, se encuentra en la zona sur occidental del país, entre las coordenadas 15° 57’ a 17° 53’ de latitud sur y 70°00’ a 71° 23’ de longitud oeste. Limita por el norte con la Región Arequipa y Puno, por el sur con Tacna y el Océano Pacífico; por el este con las regiones Puno y Tacna y por eloeste con la Región Arequipa y Océano Pacífico. La superficie es de 16,174.65 Km2 y representa el 1.22% del territorio nacional; su altitud abarca zonas de la costa y región andina, desde alturas que varían desde los 0 metros hasta más de 5,000 m.s.n.m. La topografía de la Región después de los 400 metros de altitud se torna accidentada, la zona andina comprende áreas de la cordillera occidental yla alta meceta andina, es zona volcánica con alturas superiores a los 5,000 m.s.n.m. algunos volcanes son el Ubinas, Huaynaputina y Ticsani.
El departamento de Moquegua se encuentra situado en la zona sudoccidental del país. Por el norte limita con Arequipa, por el sur con Tacna, por el este con Puno y por el oeste con el océano Pacífico. Su territorio abarca zonas de costa y sierra, con unaclima seco y cálido en la costa y, en la sierra, temperaturas altas en las mañanas y frías en las noches. Su temperatura promedio es de 25°C.
Tiene una extensión de 16 175 km2 y su población apenas supera los 134 000 habitantes.
Su capital es la ciudad de Moquegua, cuyo pasado señorial es fácil apreciar en las antiguas viviendas, construidas con adobe, paredes ocres y blancas de curiosos techosde "mojinete".
Otras localidades de importancia son Ilo, Toquepala, Cuajone y Omate.

1.2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
La región sobre la que hoy se levanta este departamento era ya conocida y poblada desde antes de la llegada de los Incas. Según el relato de Garcilaso de la Vega, fue el inca Mayta Cápac quien organizó la expedición militar imperial que extendió el dominio de los monarcas cusqueñoshasta parte del litoral.
Considerando que era una tierra fértil y capaz de soportar una mayor población, los capitanes del ejército incaico pidieron fundar dos pueblos, lo cual convenía además para asegurar este dominio sobre las tierras conquistadas. Se trató de Cuchuna y Moquegua.
No existe información clara sobre la conquista española y la fundación de la ciudad a manos de su ejército. Sinembargo, se atribuye como posible fecha el 25 de noviembre de 1541, responsabilidad que estuvo a cargo de Pedro Cansino y su esposa Josefa de Bilbao.
Simultáneamente a la fundación de la ciudad se creó el puerto de Ilo. Su importancia se acrecentó en 1713 cuando se establecieron allí varios molinos para elaborar el trigo que se cultivaba en la región.
Moquegua se distinguió en la lucha por laIndependencia y, por esta razón, la Suprema Junta Gubernativa del Perú le concedió el 19 de enero de 1823 el título de Ciudad.
Uno de sus más destacados próceres, el mariscal Domingo Nieto, cuyo nombre lleva el regimiento escolta del Presidente de la República, peleó heroicamente en Junín y Ayacucho.
Durante la Guerra del Pacífico, Moquegua soportó estoicamente la incursión chilena, que arrasócon todos los inmuebles, incluyendo iglesias, y vejó a sus mujeres.

1.3. ECONOMÍA:
Producción agropecuaria: frutales, trigo, maíz, cebada, papa, viñedos, olivares, algodón, etc.
Producción ganadera: vacunos, ovinos, llamas y alpacas.
Producción pesquera: el 90% de la extracción está orientada hacia la producción de harina y aceite de pescado destinados al mercado internacional.Producto Bruto Interno: 2,458 millones de nuevos soles.

1.4. DIVISIÓN POLÍTICA
Políticamente, se divide en tres provincias: Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, correspondiendo la distribución espacial en cifras relativas de 9.4%, 45.6% y 45% de la superficie regional respectivamente; y en 20 distritos, siendo la capital de la Región el distrito de Moquegua.
Cuadro N° 01
Ubicación Geográfica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MOQUEGUA
  • Moquegua
  • MOQUEGUA
  • Moquegua
  • moquegua
  • El Departamento De Moquegua
  • SUELOS DE MOQUEGUA
  • catedral de moquegua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS