Modulo Pt

Páginas: 69 (17116 palabras) Publicado: 16 de julio de 2015
PROYECTO DE
TESIS
Ing. Lucía Padilla Castro
El presente documento está basado en las
instrucciones y normas que establece la Unidad de
Investigación de la Universidad César Vallejo

Universidad

César
Vallejo

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería
Industrial
Semestre 2014-I

INSTRUCCIONES PARA LA
ELABORACIÓN DE
PROYECTOS DE TESIS

Ing. Lucia Padilla Castro

2

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEPROYECTO DE TESIS E INFORME
DE TESIS

-

Tamaño de papel: A4

-

Tipo y tamaño de letra: Arial 11

-

Interlineado: 1.5

-

Márgenes:

-

Superior: 2.5 cm

-

Inferior: 3 cm

-

Derecho: 2.5 cm

-

Izquierdo: 3 cm

3

ESQUEMA DEL PROYECTO DE TESIS (ENFOQUE
CUANTITATIVO)
I.

GENERALIDADES
1.1. Título
1.2. Autor
1.3. Asesor
1.4. Tipo de investigación
1.5. Línea de investigación
1.6. Localidad
1.7.Duración de la investigación

II.

PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Realidad Problemática
2.2. Formulación del problema
2.3. Objetivos
2.3.1. General
2.3.2. Específicos
2.4. Antecedentes
2.5. Justificación
2.6. Marco Teórico
2.7. Marco conceptual

III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo de estudio
3.2. Diseño de investigación
3.3. Hipótesis (si corresponde)
3.4. Identificación de variables
3.4.1. Operacionalizaciónde variables
Definición
Definición
Variable
conceptual
operacional

3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9.
3.10.

Indicadores

Escala de medición

Población, muestra y muestreo
Criterios de selección (si corresponde)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Validación y confiabilidad del instrumento
Métodos de análisis de datos
Aspectos éticos (si corresponde)

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Recursosy Presupuesto
4.2. Financiamiento
4.3. Cronograma de Ejecución
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
VI. ANEXOS (si corresponde)

4

CARATULA

5

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE TESIS
TÍTULO

……………………………………………………
AUTOR:
…………………………………………
ASESOR METODOLÓGICO
Ing. Lucía Rosario Padilla Castro

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
…………………………………………….TRUJILLO-PERÚ
2014

6

I. GENERALIDADES

7

1.1.

TÍTULO
Debe ser un enunciado, corto, claro y preciso, debe expresar la naturaleza del trabajo
de investigación
Debe informar adecuadamente el contenido de la investigación y contiene las
variables del problema.
Redactado en lenguaje sencillo, no debe contener más de 25 palabras. (Centro de
investigación Universidad César Vallejo, 2013)

Ejemplos


Planestratégico de marketing para mejorar el posicionamiento de mercado de la
marca DEEP’S en la empresa Corporación Mathias.



Sistema de Gestión Ambiental para reducir la contaminación en la empresa
pesquera del pacífico Centro S.A.



Diseño y aplicación del método de ruta corta para disminuir costos y tiempos en
el servicio de entrega de repuestos que brinda la empresa Mannucci Diesel
S.A.C..

Planeamiento estratégico de producción y su relación con los costos operativos
de la empresa Metalmecánica Servisbus S.A.C.

1.2.

AUTOR
Nombre del estudiante que va a elaborar y ejecutar el proyecto de Investigación
Considerar la Escuela y la Facultad a la que pertenece. (Centro de investigación
Universidad César Vallejo, 2013)
Ejemplo
-

Medina carrera Rony Emilio
Escuela de Ingeniería industrialFacultad de Ingeniería

1.3.

ASESOR
Considerar el nombre y Apellidos del asesor
Ejemplo
-

Ing Lucía Padilla Castro
Universidad César Vallejo

8

1.4.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

1.4.1. De acuerdo al fin que se persigue:
Investigación Básica o aplicada
Básica: si el trabajo de investigación está orientado a la generación de nuevo
conocimiento científico, estos trabajos no tienen una aplicaciónpráctica inmediata.
Son más formales y persiguen las generalizaciones con vistas al desarrollo de una
teoría basada en principios y leyes.
Aplicada: Cuando los conocimientos que se generan mediante la investigación
ayudan a solucionar problemas prácticos (su objetivo es práctico, es utilitario)
1.4.2. De acuerdo a la técnica de contrastación:
Investigación Descriptiva o experimental
Investigación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PT Modulo Teorico Practico
  • Pt Informatica
  • Pt-100
  • Pt 100
  • PRUEBA PT
  • Contrato Pt
  • Com-Pt
  • Pt embases

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS