MODELO MULTICAUSAL

Páginas: 5 (1136 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
MODELO TEORICO MULTICAUSAL
Podríamos representar este modelo como una red o maraña causal por lo que a diferencia de un modelo unicausal determinista tiene en cuenta la intervención de varias causas en la aparición de un efecto, que pueden influirse entre sí.
El objeto de este modelo es permitir la predicción de cómo puede o debe controlarse la infección y sobre qué factores podemos influirasí como predecir cómo puede evolucionar dicha infección.
1º Era asunto de todos los días que los perros sin dueño mordieran a alguien mientras andaban correteando gatos o peleándose con los gallinazos por la mortecina de la calle, y más en los tiempos de abundancias y muchedumbres en que la Flota de Galeones pasaba para la feria de Portobelo. Cuatro o cinco mordidos en un mismo día no le quitabanel sueño a nadie, y menos con una herida como la de Sierva María, que apenas si alcanzaba a notársele en el tobillo izquierdo. Así que la criada no se alarmó. Ella misma le hizo a la niña una cura de limón y azufre y le lavó la mancha de sangre de los pollerines, y nadie siguió pensando en nada más que en el jolgorio de sus doce años.
Pág. 9
Explicación
Este es un ejemplo de un modelomulticausal ya que se Presenta múltiples causas para una misma enfermedad como es “La Rabia”, se relaciona porque esta enfermad o virus no se da por una sola causa, existen diferentes factores que hacen presencia para que esta se de .
2º A pesar de tantos escarmientos, ni blancos ni negros ni indios pensaban en la rabia, ni en ninguna de las enfermedades de incubación lenta, mientras se revelaban losprimeros síntomas irreparables. Bernarda Cabrera procedió con el mismo criterio. Pensaba que las fabulaciones de los esclavos iban más rápido y más lejos que las de los cristianos, y que hasta un simple mordisco de perro podía causar un daño a la honra de la familia. Tan segura estaba de sus razones, que ni siquiera le mencionó el asunto al marido, ni volvió a recordarlo hasta el domingo siguiente,cuando la criada fue sola al mercado y vio el cadáver de un perro colgado de un almendro para que se supiera que había muerto del mal de rabia.
Pág. 12-13
Explicación
Este es un ejemplo de un modelo multicausal ya que se Presenta múltiples causas para una misma enfermedad como es “La Rabia”, no dice que las causas que podría provocar la rabia y se menciona que una de ellas era un daño a lahonra de su familia.
3º «Sea lo que sea, dígamelo sin más latines», le dijo.
«Estamos amenazados por una peste de mal de rabia», dijo Sagunta,
«y yo soy la única que tengo las llaves de San Huberto, patrono de los
cazadores y sanador de los arrabiados».
«No veo el porqué de una peste», dijo el marqués.
«No hay anuncios de cometas ni eclipses, que yo sepa, ni tenemos culpas
tan grandes comopara que Dios se ocupe de nosotros».
Sagunta le informó que en marzo habría un eclipse total de sol, y le dio noticias completas de los mordidos el primer domingo de diciembre.
Pág. 13
Explicación
Se relaciona porque nos dice las causas por las cuales este se da, se menciona que están sofocados por esta peste, piensan que esto tiene que ver con dios pero en realidad no lo es.

4º Ambossiguieron atentos a los rumores crecientes sobre la gravedad de la
peste, y aun contra sus deseos tuvieron que conversar otra vez sobre asuntos
que les eran comunes, como en los tiempos en que se odiaban menos. Para
él era claro. Siempre creyó que amaba a la hija, pero el miedo al mal de
rabia lo obligaba a confesarse que se engañaba a sí mismo por comodidad.
Pág. 14
Explicación
En estepárrafo se menciona como todos estaban al tanto de la peste por la gravedad que este tenía, el papá era el que más preocupado estaba por este virus, se relaciona por que nos dice las causas de lo que la peste estaba provocando tanto con la sociedad como en otros aspectos.




5º El martes fue al hospital del Amor de Dios, en el cerro de San Lázaro, para ver al arrabiado de que le habló Sagunta....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo multicausal
  • Modelo Multicausal
  • Modelos unicausales y multicausales
  • Modelos Unicausal y Multicausal
  • Multicausalidad
  • Multicausalidad
  • Multicausalidad
  • Multicausalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS