mitologia mesopotamica

Páginas: 5 (1179 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
TEMA: “EL MITO EN MESOPOTAMIA”


Mitología mesopotámica
Es el nombre colectivo dado a las mitologías de las civilizaciones mesopotámicas anteriores a la civilización persa: sumeria, acadia, asiria y babilónica.
Los sumerios practicaron una religión politeísta, y algunos monoteístas con dioses antropomórficos que representaban fuerzas o presencias en el mundo, tal y como lo haría másadelante la civilización griega. En sus creencias establecen que los dioses originalmente crearon a los seres humanos para que éstos les sirvieran de sirvientes, pero los liberaron cuando fueron demasiados, porque pensaron que podían llegar a ser dominados por su gran número.
Muchas historias en la religión sumeria aparecen homólogas a las historias en otras religiones del Medio Oriente. Por ejemplo,el relato bíblico de la creación del hombre, la cultura de Los Elamitas, así como la narrativa del diluvio universal y el arca de Noé se asemeja mucho a las historias asirias. Los dioses sumerios tienen representaciones distintamente similares en religiones acadias, cananitas y de otras culturas. Algunas de las historias y deidades también tienen sus paralelos griegos; por ejemplo, el descenso deInanna al inframundo (Irkalla) se asemeja a la historia de Perséfone.
Cosmogonía
Cosmología sumeria.
El universo apareció por primera vez cuando Nammu, un abismo sin forma, se abrió a sí mismo y en un acto de auto-procreación dio nacimiento a An (Anu) (dios del cielo), y a Ki (diosa de la Tierra), referida comúnmente como Ninhursag.
La unión de Anu (An) y Ki produjo a Enlil, el señor delviento, quien eventualmente se convirtió en el líder de los dioses. Después, Enlil fue desterrado de Dilmun (el hogar de los dioses) debido a la violación de Ninlil, de la que tuvo un hijo, Sin (dios de la Luna), también conocido como Nannar.
Sin y Ningal dieron a luz a Inanna (diosa del amor y de la guerra) y a Utu o Shamash (dios del Sol). Durante el destierro, Enlil engendró tres deidades delinframundo junto con Ninlil, el más notable de ellos fue Nergal.
Nammu también dio a luz a Enki o Abzu, dios del abismo acuático. Enki también controló el Me, los decretos sagrados que gobernaron las cosas básicas tales como la física y las cosas complejas tales como el orden y leyes sociales. Esto considera el origen de la mayoría del mundo.


Divinidades sumerias y semitas
Dentro de la mitologíamesopotámica puede hacerse una división entre las divinidades sumerias y las semitas. Primero existieron los dioses sumerios que más tarde fueron adaptados por los acadios, babilonios, asirios, arameos y caldeos (todos ellos pueblos semitas).
La tríada sumeria la formaban An, Enlil y Enki, que eran dioses y la tríada semita estaba compuesta por los dioses Sin, Ishtar y Shamash, los equivalentesa la Luna, Venus y el Sol. Existían además otros dioses menos tradicionales que representaban la fertilidad y la diosa madre.
En el lenguaje sumerio, "Nin" significa ‘señora’ y "En" significa ‘señor’. Por otra parte, ki es ‘tierra’ y lil es ‘aire’. De ahí resulta sencillo saber quién era el señor de la tierra (o dios de la tierra Enki), el señor del aire (o dios del aire Enlil), la señora delaire (o diosa del aire Ninlil), etc.
Mitos sumerios
Los mitos sumerios son explicaciones sencillas y de fácil comprensión destinadas a la gente sin mucho conocimiento acerca de la antigua Sumeria, y están narrados en textos acadios como el Enuma Elish y el Atrahasis. Tratan cuestiones teológicas, políticas o filosóficas y reflejan aspiraciones e ilusiones expresadas en forma de novelas y poemas.La característica general de los mitos es la de situar el personaje, generalmente un hombre, en su entorno normal, pero sometido a las fuerzas de la naturaleza, la política o la economía. Estas fuerzas pesan sobre su destino, que está marcado por los dioses. Del mito se saca una reflexión, un consejo.
Estos mitos pueden considerarse como parábolas y se dividen en varios temas:
Acerca de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mitología Mesopotamica
  • Cuento mitologia mesopotamica
  • Mitologia Mesopotamica
  • MITOLOGÍA MESOPOTÁMICA
  • mitología mesopotámica
  • Mesopotamicos
  • mitologia
  • Mitologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS