METODOS DE SEPARACIÓN QUIMICA

Páginas: 8 (1843 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
METODOS DE SEPARACIÓN

















JUAN CARLOS GARAVITO HUERTAS
JHON ALEJANDRO ESPINOSA


















UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
TUNJA
2015
METODOS DE SEPARACIÓN

















JUAN CARLOS GARAVITO HUERTAS
JHON ALEJANDRO ESPINOSA







Presentado a:
CARMEN CECILIA ESPINDOL









UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA YTECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
TUNJA
2015
INTRODUCCIÓN


Este trabajo que a continuación presentamos tiene información relacionada con los métodos de separación de mezclas. Tal proceso tiene gran importancia porque se conoce las propiedades, instrumentos y los métodos adecuados para separar las mezclas.


Además la correcta separación de las mezclasnos permite recuperar las sustancias puras, nos permite practicar todos los métodos. Para poder separar las mezclas es muy importante saber sobre su estado físico y las características.































OBJETIVOS

-Utilizar y diferenciar las técnicas o métodos de separación de las sustancias.
-identificar y reconocer el método más idóneo para respectiva sustancia.



MARCO TEORICOLos métodos de separación de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a sus propiedades particulares, así como las diferencias más importantes entre las fases.

La separación es la operación en la que una mezcla se somete a algún tratamientoque la divide en al menos dos sustancias diferentes. En el proceso de separación, las sustancias conservan su identidad, sin cambio alguno en sus propiedades químicas.

Entre las propiedades físicas de las fases que se aprovechan para su separación, se encuentra el punto de ebullición, la solubilidad, la densidad y otras más.

Los métodos de separación de mezclas más comunes son los siguientes:-Decantación: se utiliza para que los líquidos que no se disuelven entre sí (como agua y aceite) o un sólido insoluble en un líquido (como agua y arena). La decantación es el método de separación más sencillo, y comúnmente es el preámbulo a utilizar otros más complejos con la finalidad de lograr la mayor pureza posible.

Para separar dos fases por medio de decantación, se debe dejar la mezcla enreposo hasta que la sustancia más densa se sedimente en el fondo. Luego dejamos caer el líquido por la canilla, cayendo en otro recipiente, dejando arriba solamente uno de los dos fluidos.
-Filtración: es el método que se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasarla mezcla.

Este método es ampliamente usado en varias actividades humanas, teniendo como ejemplos de filtros los percoladores para hacer café, telas de algodón o sintéticas, coladores o cribas caseros y los filtros porosos industriales, de cerámica, vidrio, arena o carbón.

-Tamización: Este método de separación consiste en colocar, por medio de disolventes orgánicos, aceites esenciales de plantasaromáticas o medicinales. La tamización es común en la confección de perfumes, productos de limpieza y medicamentos.

-Flotación: es en realidad una forma de decantación. Se utiliza para separar un sólido con menos densidad que el líquido en que está suspendido, por ejemplo, en una mezcla de agua y trozos de corcho.

-Cristalización: la cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas,un líquido o una disolución los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina.

La operación de cristalización es el proceso cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan.

-La destilación: se usa para separar dos líquidos miscibles entre sí, que tienen distinto punto de ebullición, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos quimicos de separacion
  • METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS QUIMICA
  • Metodos de separacion (quimica)
  • ensayo de quimica-metodos de separacion
  • Metodos de separacion quimica
  • Metodos de Separacion Quimicos
  • Metodos De Separacion Quimicos
  • Metodos de separacion practica 2 quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS