Medidas Para Mejorar La Productividad En Nicaragua

Páginas: 14 (3360 palabras) Publicado: 7 de julio de 2012
Medidas para mejorar la productividad de Nicaragua
Por Héctor Ibarra
Actualmente unos de los principales problemas de los países en vías desarrollo han sido las altas tasas de desempleo a las que se enfrentan, combinada con un nivel de precios que no permiten al nicaragüense promedio cubrir los costos de la canasta básica únicamente con el salario percibido en un empleo ya sea en el sectorformal o informal de la economía del país. Debido a estos inconvenientes y problemas se han llevado a cabo un sin numero de medidas a lo largo de la historia del país que tienen como meta erradicar los niveles altos de desempleo, subempleo y pobreza. Sin embargo, muchas veces estas políticas ignoran que el buscar la generación de más empleo como un fin puede llegar a ser muchas vecescontraproducente con ayudar a la economía del país.
La medida esta que para generar empleos se debe esperar el aumento de la cantidad de fábricas y de empresas exitosas para un sector. El problema radica en que generar empleos como un fin en las políticas económicas puede provocar que a mayor empresas y porcentaje de la población empleadas en un único sector puede provocar fallas y disminución en laproductividad para dicho sector debido a la presencia de rendimientos constantes de escala y a la mayor presencia de mano de obra no debidamente preparada.
Aquí destaco un concepto sumamente importante, el de la productividad, la productividad es la medida de la eficiencia de la utilización de los insumos (maquinaria, mano de obra) para llevar a cabo la producción; por lo tanto, una empresa “x” tienemayor productividad que una empresa “y” si puede producir la misma cantidad de bienes que “y” utilizando menor cantidad de factores o insumos para la producción. Este concepto es por tanto de la misma manera aplicable a las economías de los países en sus procesos de producción agregados.

Productividad versus Competitividad
A pesar de la importancia de la productividad como medio para aumentar elbienestar económico y social del país, muchas políticas son en cambio llevadas a cabo para incentivar la competitividad de las empresas. La competitividad se entiende básicamente como la capacidad o ventaja que tiene una empresa en precios relativos en comparación con los competidores, es decir precios mas bajos en relación con las empresas rivales, si tomamos en cuenta la definición decompetitividad y una política errónea para aumentarla seria como por ejemplo un subsidio a las empresas exportadoras para evitar el impacto de los precios de los insumos en la producción, por definición se aumenta la competitividad, pero ¿aumenta esta política la productividad como tal? Es por eso que debe de prestarse especial atención a todas aquellas políticas y plantearse primeramente la pregunta deque si esta cierta medida incrementa la productividad o no. Por lo general estos términos son confundidos con mucha facilidad, el tomar medidas con mira en la competitividad por sobre la productividad puede llevar a obtener resultados pocos deficientes y ayudar poco al crecimiento económico.
Nicaragua es un país en desarrollo cuya matriz productiva esta basada en actividades como minería,agricultura, ganadería, producción de leche y sus derivados y exportación de café; sin embargo, con niveles de productividad bajos; por lo tanto, si desea tomar medidas para incrementar la productividad agregada de Nicaragua debe de incrementarse la productividad individual de cada uno de estos sectores de la economía y de esta manera mejorar el nivel de vida y bienestar general del país como untodo disminuyendo niveles de desempleo y de pobreza a través de un crecimiento de tipo inclusivo.

Sector Agropecuario
El sector agrícola de Nicaragua conforma un porcentaje del 30% del PIB total de Nicaragua representado por todas aquellas industrias y actividades vinculadas a la producción de cosechas y su recolección. Por lo tanto su importancia es innegable como actividad impulsora para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Herramientas para medir la productividad
  • complicaciones para medir la productividad
  • tecnicas de mejoramiento para la productividad
  • estrategias para mejorar la productividad en un empresa
  • 10 consejos para mejorar tu productividad
  • Técnicas Existentes para Mejora de la Productividad
  • Herramientas y técnicas para mejorar la productividad
  • Medidas Claves Para Mejorar La Gestión De Su Empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS