Marx Durkheim Weber

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2013
KARL MARX
Karl Marx nace en Alemania donde estudio y adquirió conocimientos que lo llevaron a ser un gran prestigioso de la sociedad además de economista. Fue un filosofo y sociólogo que centro sus pensamientos en la crítica al sistema capitalista, estudiando sus orígenes y desarrollo. Como no estaba de acuerdo con el régimen impuesto se dedicaba a criticarlo por lo que al mudarse a Inglaterradonde justo se produce la revolución industrial esto genera que sea expulsado de allí por sus ideales en contra.
Su principal fuente de estudio se centro en la vida humana. El decía que las personas debían satisfacer sus necesidades y a partir de la experiencia y los datos empíricos, insertaba el método y la experimentación.
A lo largo de la historia, Marx hace regencia a que existe unainterminable lucha de clases sociales. Donde existen dos grupos contrapuestos que se relacionan uno como dominador y otro como dominante, ósea claramente una relación "amo-esclavo"
Además de las relaciones sociales, el otro factor de cambio más importante era el desarrollo de la tecnología
En el sistema capitalista, existen claramente el dominado y el dominante donde el dominante seria el capitalistay el dominado seria el obrero, donde cada uno cuenta con sus herramientas.
El capitalista cuenta con el capital y las herramientas necesarias mientras que los obreros cuentan con la mano de obra y el conocimiento para producir. Así es como surge el trabajo enajenado, con esto se refiere a que el obrero nunca será el que tenga las herramientas y el capital osea que es ajeno el producto. Solo loque obtiene el obrero es una paga de acuerdo al trabajo que realiza para satisfacer sus necesidades y las de su familia, esto se logra a través de un contrato, donde se estipula las formas de pago y las condiciones.
Estas mercancías que se producen tienen dos formas de entrar en el mercado. Una M-D-M; Mercancía- Dinero- Mercancía donde vender un producto, cobra cierto dinero y vuelve a comprarnuevamente mercancía. y el otro, el D-M-D; Dinero- Mercancía- Dinero donde al recibir un sueldo una persona compra y adquiere dinero.






DURKHEIM
Durkheim es coincidiera uno de los padres fundadores de la sociología. Sus estudios se basaron en los hechos sociales, el cual dice que estos hechos sociales están basados en entender al individuo principalmente y los hechos individuales querealiza luego de entender a la sociedad.
En esta sociedad hace referencia a la cohesión social que estaba dividida en dos:
-La solidaridad mecánica: característica de las sociedades tradicionales, donde los valores que predeterminan eran los afectivos y religiosos, ósea que el individuo piensa por el bien común y no en el individualismo. En esta se optaba por el crecimiento en conjunto de lasociedad. Sus ideales se basan a través de los sucedido en el pasado y con sus antecesores y no tienen ideas a futuro.
-la solidaridad orgánica: característica de las sociedades modernas, donde los valores que predominan son los morales y jurídicos. Ya están insertadas las normas y las leyes, y el objetivo es crecer individualmente. Todo esto se produce a causa de la industrialización y elindividualismo.
Otro de los temas que desarrollados en sus obras fue el suicidio. El decía que en la sociedades capitalistas e industrializadas, existía un mayor número de suicidios que en las sociedades que aun no llegaban a ser desarrolladas. Dado por el ideal de libertad y por no encontrar un sentido de pertenencia.

Al suicida lo diferencia en 3 grupos:

En primer lugar, se encuentra el egoísta, oseaeste se suicida porque no encuentra en bienestar con el mismo y no logra resolver sus problemas personales y psicológicos.
En segundo lugar, se encuentra el altruista quien realiza el acto para ser prestigiado por los demás o por honor a su pueblo.
En tercer lugar, se encuentra el anomico, quien no logra adaptarse a las leyes estipuladas por las sociedades, entonces no encuentra forma de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El poder en Marx, Durkheim y Weber
  • Marx, weber y durkheim
  • Marx, Durkheim, Weber, Parsons
  • MARX, DURKHEIM Y WEBER
  • Marx,durkheim y weber
  • durkheim marx y weber
  • Marx, Weber y Durkheim
  • Marx, Durkheim, Weber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS