Manual

Páginas: 10 (2370 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Los humanos rara vez están expuestos a una sola sustancia: las sustancias comerciales contienen impurezas, las sustancias se usan en combinación y las alternativas de estilos de vida (por ejemplo, fumar, beber) pueden aumentar la exposición a mezclas de sustancias. Cuando los humanos están expuestos a dos o más sustancias, pueden ocurrir muchos resultados. Los compuestospueden también actuar independientemente; es decir, la exposición a sustancias adicionales no tiene un efecto observable sobre las propiedades tóxicas de una sustancia en particular.

El riesgo es la probabilidad de daño, enfermedad o muerte bajo circunstancias específicas. Puede expresarse en términos cuantitativos de probabilidad. En muchos casos el riesgo sólo puede describirse cualitativamentecomo alto, bajo o insignificante.

La evaluación del riesgo es la actividad científica para valorar las propiedades tóxicas de una sustancia y las condiciones de exposición humana a dicha sustancia, tanto para cerciorarse de la posibilidad de que los expuestos tengan efectos adversos como para caracterizar la naturaleza de los efectos que puedan experimentar (Academia Nacional de Ciencias, EUA)(Cuadro 1).

El manejo del riesgo es un proceso para decidir si un riesgo evaluado es lo suficientemente significativo como para representar un problema de salud pública, y para establecer cuáles serían los medios apropiados para su control.

El término "seguro" significa, en su uso común, sin riesgo. Sin embargo, en epidemiología ambiental este término provoca incertidumbre, porque laciencia no puede precisar las condiciones bajo las cuales la exposición a una sustancia puede estar absolutamente libre de cualquier tipo de riesgo. Esta última condición -riesgo cero- es simplemente inmensurable. Sin embargo, la ciencia puede describir las condiciones bajo las cuales los riesgos son tan bajos como para que generalmente se consideren como sin consecuencias prácticas para las personas enuna población.

Otro concepto se refiere a la clasificación de las sustancias como "seguras" e "inseguras" (o como "tóxicas" y "no tóxicas"). Aunque es común este tipo de clasificación (incluso entre científicos que debieran saberlo mejor), es altamente problemática y confusa. Todas las sustancias, incluso las que consumimos en grandes cantidades todos los días, pueden llegar a producir unarespuesta tóxica bajo ciertas condiciones de exposición. En este sentido, todas las sustancias son tóxicas. La interrogante importante no es simplemente la de la toxicidad, sino más bien la del riesgo; por ejemplo, ¿cuál es la probabilidad de que las propiedades tóxicas de una sustancia se reconozcan bajo condiciones reales o anticipadas de exposición humana? Para responder a esta interrogante senecesita información y evaluación mucho más extensas que la simple caracterización de la toxicidad.

Los métodos de evaluación de riesgos que actualmente tienen amplia difusión son los desarrollados en los Estados Unidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y por la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR). La primera desarrolla un método rigurosamente científicopara evaluar el riesgo que puedan representar las sustancias en particular. La segunda desarrolló un método para evaluar una situación particular de riesgo causado por un lugar o sitio preciso que está contaminado con generalmente varias sustancias potencialmente tóxicas.

CUADRO 1

DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN DE RIESGO

La evaluación del riesgo es la actividad científica para valorar laspropiedades tóxicas de una sustancia y las condiciones de exposición humana a dicha sustancia, tanto para cerciorarse de la posibilidad de que los expuestos tengan efectos adversos como para caracterizar la naturaleza de los efectos que puedan experimentar.

Fuente: Academia Nacional de Ciencias de los EUA.

1.Componentes de la evaluación del riesgo según el método EPA

En esta metodología las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manualidades
  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS