Manual De Urgencias Generales

Páginas: 54 (13257 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
L.E. MERCEDES CASTAÑEDA RAMIREZJEFA DE ENFERMERÌAL.E.O. OLGA GOMEZ AMADORSUBJEFA DE ENFERMERÌAL.E. ELVIA MEDINA TENAJEFA DE ENSEÑANZA DE ENFERMERÌALIC. J. ROGELIO GUERRERO MORALESDEPARTAMENTO DE CALIDADL.E. MARTHA DEL ROCIO RUIZ LEMUSSUPERVISORA DE ENFERMERÌAELABORADO POR:L.E.A. JONATHAN ABARCA DAMIANENF. JEFE DE SERVICIO DE URGENCIAS GENERALESCAPITULO I

I.INTRODUCCION………………………………………………………….
II. ANTECEDENTES HISTORICOS
III. MARCO JURIDICO
IV. OBJETIVO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
V. MISION DE LA DEPENDENCIA
VI. VISION DE LA DEPENDENCIA
VII. ORGANIGRAMA DEL SERVICIO…………………………………….

CAPITULO II

* SONDAJE VESICAL
* TENDIDO DE CAMA CON PACIENTE ENCAMADO
* ASPIRACION DE SECRECIONES
* ACCESO VENOSO
* MONITORIZACION DE SIGNOS VITALES
* GLICEMIA CAPILAR
*BAÑO DE ESPONJA
* ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
* LAVADO DE MANOS
* CURACION DE CATETER VENOSO CENTRAL………………….

BIBLIOGRAFIA

CAPITULO II. INTRODUCCIONEl presente Manual de Procedimientos del Departamento de Enfermería es una recopilación de los diversos protocolos de enfermería del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, teniendo como objetivo principal ser una referenciaen la práctica diaria del personal de enfermería de los diferentes servicios que lo conforman, así como personal de nuevo ingreso y de los recursos humanos de enfermería en formación, tanto pasantes como estudiantes de las diversas Instituciones educativas de Enfermería que utilizan los servicios de la Unidad como campo clínico, por la función de Hospital –Escuela que desarrollamos.Laactualización de los procedimientos de enfermería es una actividad que debe ser continua y el personal de enfermería se involucra día con día con los avances científicos y tecnológicos, lo cual nos permite estar actualizados y lograr nuestro objetivo principal que es brindar una atención holística al usuario del Hospital General “Dr. Miguel Silva”.II. ANTECEDENTES HISTORICOSEl Hospital General “Dr.Miguel Silva” de Morelia Michoacán forma parte de la Red Hospitalaria de la Secretaría de Salud y constituye uno de los hospitales enfocados a brindar servicios médicos con calidad y calidez a la población abierta.PRIMERA NOTICIA DEL HOSPITAL EN MORELIA.Del lado poniente de la casa de los señores Peredo, estuvo desde el año 1580 hasta el de 1660, el primer Hospital de la ciudad de Valladolid, y fuefundado por el obispo Fray Juan Medina y Rincón, al trasladar la sede episcopal de Pátzcuaro a la anteriormente citada Ciudad. Era una casa de adobe, que con el tiempo llegó en tal forma a deteriorarse que hubo necesidad de demolerla. Don Antonio de escobar, en una de sus actas de agosto de 1685,antemí el escribano y testigos, se presentó el Sr. Lic. Don Alberto Contreras y Garnica, Tesorero de laSanta Iglesia Catedral, Juez Provisor, Vicario General de este Obispado y comisario del Santo Oficio de la Inquisición y dijo: que en virtud del poder que para el efecto le concedió el M.V.Sr.Dean y Cabildo de la dicha Santa Iglesia vende a Don Francisco de Solana, mercader de esta noble cuidad, dueño de ganado y haciendas, una casa principal de altos, que hasta el próximo pasado de seiscientossesenta, sirvió de Hospital , con sus dos tiendas, situadas a los lados de la puerta grande, por donde se entra al dicho Hospital Viejo y que están bajo los portales, viendo hacia la calle del Empedradillo y plaza pública y linda por el oriente, con casa de bajos que fue el regidor Almonacir y hoy viven los tesoreros Don Miguel y Francisco de Peredo, por el poniente, con la morada en queactualmente vive Don Antonio de Zubieta, que también es de altos y pertenece a los bienes del hospital y por el sur, con canal de agua y plaza principal, y son propias y le pertenecen al dicho hospital Real, por haberlas labrado a fundamentos para su fábrica. Y las vende en precio y cuantía de dos mil pesos de oro común, que es su verdadero valor, ni más ni menos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual Urgencias
  • manual urgencias
  • Manual de urgencias
  • Manual De Urgencias
  • Manual de urgencias
  • MANUAL URGENCIAS
  • manual de urgencias
  • manual de urgencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS