Los prototipos textuales de la redaccion

Páginas: 6 (1362 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
1.-EL PROCESO COMUNICATIVO
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y FUNCIONES DEL LENGUAJE.

La intención comunicativa en el proceso de comunicación radica en el objetivo que tiene el emisor al transmitir su mensaje, este puede  informar, solicitar, pedir, ordenar, suplicar, etc.
Para identificar la intención se requiere conocer las

FUNCIONES DEL LENGUAJE que son las siguientes:

REFERENCIAL: Secentra en el referente ( sustantivo del que se habla) y de lo que se dice de este.
La casa es de color verde
En la oración el referente es LA CASA, y la función se manifiesta en el qué se dice del referente: ES DE COLOR VERDE.

FÁTICA: Es aquella que se centra en verificar el canal y lograr mantener el interés del receptor.
¿Me escuchas?
En la sentencia se trata de comprobar el canal,cuestionando si se escucha.

EMOTIVA: Basado en las emociones del receptor.
¡Te quiero mucho!
El emisor expresa sus sentimientos.

POÉTICA: Se refiere a la belleza y estética del mensaje. Antepone el cómo se dice sobre el qué.
Sus ojos eran un par de luceros,
que iluminaban mi camino.
La belleza del mensaje es más atractiva para el receptor.

METALINGÜÍSTICA:  Tiene la finalidad  de aclarar lasdudas acerca del lenguaje.
Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.
En el ejemplo se aclara una duda sobreel significado de un concepto.

APELATIVA: Busca provocar una respuesta por parte del receptor, convencer, obligar a hacer algo aún en contra de su voluntad.
¡Juan ve por las tortillas!
 En la sentencia se pide y ordena que haga algo para el emisor.

2.- PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
Conoce las etapas del proceso de lectura: prelectura, lectura, pos lectura y contexto.

La lectura.
Lalectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y, por tanto, influye mucho en la formación intelectual.
Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propiopensamiento, de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo con el autor. Laín Entralgo definió la lectura como "silencioso coloquio del lector con el autor".
Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema,e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado.

Proceso de lectura.
La principal finalidad es que conozcas cada vez mejor el lenguaje y su uso; que utilices los niveles, estilos adecuados a cada situación comunicativa; que en tus exposiciones orales y textos escritos, utilices diversasestrategias para mantener el interés de quienes te escuchan o leen. Se espera que apliques los conocimientos
adquiridos sobre el proceso comunicativo y las funciones del lenguaje, para que te sirvan también en los textos que lees

La prelectura

La prelectura es la etapa que permite generar interés por el texto que lees. Es el
momento para revisar los conocimientos previos. Además, es unaoportunidad para motivar y generar curiosidad, activar los contextos, experiencias, creencias y conocimientos de los lectores.

Lectura

LA LECTURA: su definición etimológica proviene del verbo latino legere que significa: recoger, cosechar, clasificar un fruto.

La lectura es un eficiente medio de comunicación humana que nos permite adquirir nuevos conocimientos, donde intervienen dos elementos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROTOTIPOS TEXTUALES DE LA REDACCIÓN.
  • prototipos textuales de la redacción
  • prototipos textuales de la redacción, ejemplos.
  • Propiedades Y Prototipos Textuales De La Redaccion
  • prototipos textuales
  • prototipos textuales
  • Prototipos Textuales
  • prototipos textuales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS