Los Partidos Politicos En La Republica Dominicana

Páginas: 6 (1256 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2012
Partidos políticos de República Dominicana

Los partidos políticos de la República Dominicana son más de 25, entre partidos y organizaciones políticas que presentan candidatos en cada elección. De estos, apenas 3 se reparten la mayoría de la simpatía del electorado y alrededor de ellos gravita la vida política nacional. De los otros veinte y tantos, buena parte de ellos acude en alianza orespaldando a los candidatos de alguno de los 3 partidos grandes, en particular en las elecciones presidenciales, o son iniciativas independientes, aisladas o recientes de individuos y personas que pretenden crear un nuevo espacio para la expresión de la sociedad civil, pero sin gran arrastre o respaldo del público.

Entre los partidos minoritarios, hay varios con más de una y dos décadas de formadosy que, a pesar de no representar un peso fuerte en el electorado, son claves con frecuencia al formar alianzas con los partidos mayoritarios, inclinando la balanza en las tradicionalmente reñidas elecciones dominicanas.

INTRODUCCIÓN

A parte del interés propio del tema, el presente trabajo tiene como finalidad la de contribuir al análisis de los problemas sociales que enfrentamos en estosmomentos.

Es lamentable que la actual sociedad se vea en frente de tantos problemas, cada uno mayor, estos problemas requieren de soluciones, pero no existen instituciones, personas con voluntad de ayuda.

En la sociedad en que vivimos, se encuentra invadida de una inseguridad, ya que la delincuencia, la drogadicción, el alcohol y demás males, afectan en gran cantidad.

Los Problemas socialesen Rep. Dom.

Los problemas de la sociedad se dimensionan con más fuerza y toman más sentido desde una valoración política. La labor consiste sencillamente en puntualizar situaciones sociales y hacer planos de tratamientos, teniendo en cuenta cierta cordura del pensar sobre la realidad social de nuestro país.

Entre los problemas sociales están:

Delincuencia.
La delincuencia en nuestromedio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo y sistematizado, ya que son muchos los problemas que agravan los aspectos patológicos infantiles, seguido de factores psicológicos que con mucha frecuencia son descuidados por nuestra sociedad, y poco nos importa la mente de un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle laoportunidad de llegar a ser miembro eficaz y productivo, que contribuya a la tarea común.

Causas de la delincuencia.
Se dan cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia, no han tenido hogares estables, ellos se verán relegados, perdiendo el punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y caerán en actividades delictivas o perversas, son hijos de padresdelincuentes, y sus preceptos morales y formación son antisociales; éstas se manifiestan a los seis o siete años de edad; además, el maltrato físico, lo que hace que ellos huyan de sus hogares e emigren a las calles; donde la calle es la escuela de toda clase de cosas malas, de aprendizaje rápido para ellos.

Corrupción.
La corrupción está dada en todos lo niveles del gobierno, tanto en las empresaspúblicas, en la función legislativa, en la función judicial, convirtiéndose en empresas privadas oligárquicas, adueñándose del país y llevándose al asalto lo que queda de nuestros recursos nacionales, apoyados en una partidocracia obsoleta, podrida por la corrupción existente, porque siempre ha existido; sin embargo, muchos presidentes terminaron su mando, pero otros no.

En nuestro país la corrupciónse ha vuelto tan de moda, que goza de buena asesoría y respaldo nacional e internacional, terrenal y celestial. Aquí ya no hay moral, se destruyeron todos esos sentimientos que ahora más bien nos llevan a satisfacer deseos ajenos que facilitan o promueven la corrupción, la inmoralidad, la desesperación de hacerse ricos.

¿Por qué se da la corrupción? Se da porque hoy en día se han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Partidos politicos de Republica Dominicana
  • Los Partidos Politicos De La Republica Dominicana
  • Partidos Politicos En La Republica Dominicana
  • Partidos políticos de República Dominicana
  • Partidos Politicos En La Republica Dominicana
  • Parte De La Historia De La Republica Dominicana
  • division politica de la republica dominicana
  • La Lucha Politica De Republica Dominicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS