LOS CABALLOS DE TROYA DE LOS INVASORES (Resumen) GOLTE Y ADAMS

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013
LOS CABALLOS DE TROYA DE LOS INVASORES (Resumen)
GOLTE Y ADAMS

Cap. 4 Crecimiento de Lima y migración

Golte, Jürgen y Norma Adams (1990) Los caballos de Troya de los invasores.Lima. IEP. El presente texto explica las estrategias de ocupación en Lima por las poblaciones migrantes provenientes de todas partes del país, para lo cual toma como muestra importante poblaciones de la sierra(Huaros, Quinches, Mantaro, Huahuapuquio, Sanka, Asillo, Pontó, Llaucan) y de la costa norte (Catacaos, Quepe, Larán), basando su análisis en datos porcentuales y encuestas a los protagonistas de este fenómeno social, los migrantes.

La población limeña se incrementó siete veces entre 1940 y 1981, principalmente a causa de la inmigración, puesto que la mayoría de ganancias y rentas de todo el país seconcentraban en Lima, haciendo de esta un mercado amplio con oportunidades de trabajo. Además de la expansión de la ciudad, también acaecieron fenómenos internos de traslación; los grupos sociales pudientes hacia zonas sureñas y las poblaciones migrantes a los barrios del centro antiguo. A partir de allí ambos sectores se han expandido, el primero a lo largo del valle del Rímac y el segundo,principalmente, alrededor de la Panamericana Norte y Sur. La ocupación de estos terrenos por los migrantes fue porque se situaban a la salida de Lima con dirección a sus pueblos, con los cuales mantenían vínculos muy estrechos, pero también dependía de los lugares de trabajo y la ubicación social.

Los migrantes provenían de distintos lugares del Perú, por lo que hubo varias tendencias deasentamiento en Lima; en tanto, es visible la predilección de algunos grupos por los barrios antiguos de la clase media baja de la ciudad; así como también hay criterios ocupacionales, que se basan en vivir cerca a los lugares de trabajo; del mismo modo, hubo tendencias de dirección de salida a los pueblos oriundos; por último, también hubo predisposición por algunos grupos a vivir cerca de barriosacomodados. El crecimiento de la ciudad fue horizontal, las familias adineradas preferían viviendas unifamiliares, mientras que las viviendas de muchos de los migrantes se adquieren por invasiones de terrenos, cuya posterior construcción es gracias a la ayuda mutua y en la mayoría de casos se mantienen inconclusos.

Los migrantes costeños preferían los barrios criollos ya asentados, mientras que losmigrantes serranos muestran un mayor porcentaje de viviendas propias por medio de invasiones a propiedades públicas o privadas. La razón se halla en factores étnicos y culturales, ya que los costeños no participaban en las redes invasoras, y no tenían los lazos de unión que tenían los de la sierra. Entonces, la característica expansiva principal de este período fueron las invasiones y el apoyo mutuopara la construcción de viviendas, que imitaban las tradiciones provincianas en la ciudad.

La ampliación de la burocracia y los gastos en infraestructura hicieron un mercado laboral más extenso. En la producción, los métodos artesanales crecieron ante los “modernos”, ya que la mano de obra era barata y la maquinaria era costosa, por lo que resulta más competitivo, aunque no productivo,incursionar en formas intermedias de producción. La distribución ocupacional de los migrantes no es equitativa, hubo sectores ligados a construcción de la infraestructura de la ciudad , al transporte, a la educación, al comercio, a la producción de ropa y al mercadeo. Los migrantes debieron aprender empíricamente cómo debía ser su desenvolvimiento en la ciudad para crearse un espacio donde vivir,mayormente este conocimiento fue adquirido en espacios laborales (talleres o negocios familiares).

Hay una conciencia de las masas migratorias que toman como pre-requisito la preparación primaria y secundaria para su insercmigracionesión exitosa en la capital. Aunque tenían definido que la educación superior era un canal de ascenso importante en la sociedad, estas poblaciones dieron por cierto que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESQUEMA DE "CABALLOS DE TROYA DE LOS INVASORES" (GOLTE, JÜRGE Y ADAMS")"
  • resumen caballo de troya
  • Caballo de Troya REsumen
  • Caballos De Troya De Los Invasores
  • Caballo de Troya de los Invasores , Estrategias Campesinas para la conquista de la gran Lima
  • Caballo de troya
  • Caballo De Troya
  • Caballo de troya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS