Literatura Mesopotamica

Páginas: 5 (1120 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
Literatura Mesopotamica
Mesopotamia
1. GENERALIDADES:
1.1. UBICACIÓN - LÍMITES: Llamada también Caldeo-Asirio. El nombre Mesopotamia proviene de dos voces griegas: Meso: entre, Potamos: río («Entre ríos»). Ubicada en el sur-oeste de Asia Central (cercano Oriente). Con una extensión de 140,000 cm2, sus límites fueron: montañas de Armenia y Tauro (Norte); Meseta del Irán (Este), Golfo Pérsico(Sur) y los desiertos de Siria y Arabia (Oeste). En la actualidad la mayor parte de su territorio lo comprende Irak.
1.2. REGIONES: Alta Mesopotamia, Baja Mesopotamia
A. Alta Mesopotamia (desde las montañas de Armenia hasta la cordillera de Hit). Es la región septentrional (norte) de Mesopotamia, caracterizada por el terreno agreste y el clima extremo, con una extensión de 100,000 km². Lugardonde se desarrollaron los asirios (con su capital Assur, luego sería Ninive). Se encuentran identificados con el río Tigris.
B. Baja Mesopotamia (desde la cordillera de Hit hasta el Golfo Pérsico). Es la región meridional (sur) de Mesopotamia, caracterizada por el terreno propicio a la agricultura (a través de un adecuado sistema de regadio), además de contar con un clima cálido. Se desarrollan lossumerios. Se encuentra la ciudad de Babilonia, además de estar relacionado con el Eufrates.
1.3. OTROS: Hidrogtafía, la media luna de las tierras fertiles, asiriología.
A. Hidrografía:
Tigris (1830 km) Recorre la región del este
Eufrates (3596 km.) Recorre la región del oeste
Chat el Arab (río de los árabes)
B. La media luna de las tierras fértiles:
Desde la desembocadura del Tigris yEufrates, en el Golfo Pérsico, hasta Palestina, que es la extremidad sur de Siria (favoreció la vida sedentaria y agrícola).
C. Asiriología:
Escritura: Alemán Groteferd y el inglés Rawlinson
Geólogos: Franceses Botta y el inglés Layard
.

2. MANIFESTACIONES CULTURALES:
2.1. CIENCIAS: Astronomía, matemática, medicina.
. A. Astronomía:
Distinguen planetas de estrellas, calcularon los eclipsesdel sol.
Conocieron la existencia de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno
Determinaron el tiempo a través del año lunar (doce meses lunares: 6 de 30 días y 6 de 29. Agregando un mes de tiempo suplementario). Los Egipcios los superaron. La semana de 7 días (empezando al atardecer el día en 24 horas; la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos.
Primeros en trazar cartas astronómicas.Conocieron el movimiento de traslación.
B. Matemática:
Midieron la circunferencia (360 grados, el grado en 60 minutos, el minuto en 60 segundos), supieron de multiplicación desconocida por los egipcios.
Conocieron sistemas de numeración decimal (10); sexagesimal (60) y duodecimal (12)
Unidades de longitud: el palmo (27 cm); el codo (52 cm); el estadio (199m); el dedo, el pie, etc.
Medidas depeso: mina (309 g), talento (60 minas) el dracama (1/60 minas).
Efectuaron operaciones con fracciones (conocieron de raiz cuadrada y cúbica).
C. Medicina: Conocieron propiedades medicinales de algunas plantas, así como de ciertos minerales (la sal, el nitrato de potasio, el salitre).
D. Otras: (técnica bélica) inventaron la infanteria acorazada, el casco de hierro, los flotadores para cruzar ríos,caballería de guerra. El arte de sitiar (Asiria).
2.2. ARTE: Arquitectura, escultura.
.A. Arquitectura: Tempos y palacios (Emplearon el ladrillo no la piedra).
Templos: gigantescos de forma piramidal. Representantes: El Zigurat «lugar elevado» (Santuario caldeo, de plataforma o terrazas cuadrangulares superpuestas. En el último, se hallaba el santuario. El zigurat de Borshipa o Bossippa («Elde los pisos de las siete esferas»). Cerca de Babilonia cada plataforma dedicada a un astro y con un color especifico.
Palacios: De colosales dimensiones de forma rectangular y enormes puertas.
Sus paredes revestidas de porcelana, «definida» por hermosas esculturas gigantescas (Toros alados). No presenta ventana. Representantes: El palacio de Senaquerib en Ninive, el palacio de Sargón II de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura mesopotámica
  • Literatura Mesopotamica
  • Literatura Mesopotamica
  • Literatura mesopotamica
  • Literatura mesopotamica
  • Literatura Mesopotamica
  • Literaturas mesopotamicas y egipcias.
  • Literatura Mesopotámica Y Sumeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS