las especies

Páginas: 7 (1565 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
3. Las tres clases de anélidos son Oligochaeta (gusanos terrestres, con algunos representantes de agua dulce y marinos), Polychaeta (principalmente gusanos marinos) e Hirudinea(sanguijuelas).
* Los oligoquetos (Oligochaeta; del griego oligos, poco, pequeño, y del latín chaetae, cerdas) es una subclase del filo Annelida, (anélidos o gusanos segmentados), Clase Clitellata (que poseen un clitelo, o'collar' que forma un cocón reproductivo), que incluye de 3.500 a 4.000 especies, las cuales se encuentran en una gran variedad de hábitats: terrestres (la gran mayoría), marinos, dulciacuícolas y de vida parasitaria (muy pocos).
A diferencia de los poliquetos, los oligoquetos están desprovistos de parapódos y las quetas son pequeñas y escasas; en los oligoquetos marinos, dichas quetas son máslargas y abundantes que en los terrestres. El oligoqueto más representativo es lalombriz de tierra.
Otras especies de oligoquetos son los tubifex (Tubificidae), Lumbriculus variegatus (Lumbriculidae) comedores de detritus, filtradores y predadores como Agriodrilus y Phagodrilus.
* Los poliquetos (Polychaeta, gr. "muchas cerdas") son una clase del filo de los anélidos. Es el grupo más numeroso deese filo, con unas 10.000 especies descritas, y se supone el más primitivo, es decir, el que más se asemejaría en sus rasgos al tipo original del filo. Son animales acuáticos, casi exclusivamente marinos, caracterizados por portar en cada segmento un par de parápodos, con su rama dorsal y su rama ventral, dotados de numerosas quetas (lo que da nombre a los poliquetos, literalmente "muchasquetas"). Son sobre todo carnívoros de fondos arenosos, pero existen formas especializadas en comer sedimento, al estilo de lo que las lombrices de tierra hacen con el suelo, o filtrar el agua. El grupo es probablemente parafilético, derivando de él las clases más especializadas del filo.
Antiguamente se veía en ellos el modelo del antepasado no sólo de los otros anélidos, sino también de los artrópodos,por su segmentación o su anatomía nerviosa. Los resultados de los análisis filogenéticos de los datos moleculares, hacen dudar que los artrópodos deriven de anélidos poliquetos, y muestran que los anélidos están más relacionados con los moluscos.
*Los hirudíneos (Hirudinea) son una clase del filo anélidos, conocidos popularmente como sanguijuelas. Hay hirudíneos marinos, terrestres yarborícolas, pero la gran mayoría de especies son de agua dulce. Como sus parientes cercanos, los oligoquetos, comparten la presencia de un clitelo. Su desarrollada elasticidad y flexibilidad es sorprendente. Su longevidad media es de 27 años, y hasta más.
Hirudo es capaz de tragarse entera una lombriz tan larga como él. Son depredadores y se alimentan de pequeños gusanos,gasterópodos, crustáceos, larvas,renacuajos, alevines, etc.
4. Es un grupo muy numeroso, hay nemátodos parásitos, de invertebrados,
vertebrados y de plantas y de vida libre (dulceacuícolas, marinos y terrestres). Entre los
parásitos de vertebrados existen nematodos de importancia sanitaria y veterinaria.
Son alargados con ambos extremos ahusados, presentan simetría bilateral y el
compartimento del tejido conectivo (CTC)fluido, cavidad corporal que derivó del
blastocele embrionario. Tienen un sistema digestivo completo, con la boca en el
extremo anterior y el ano cerca del extremo posterior.
Pared del cuerpo
Está formada por una cutícula, una hipodermis y por una capa muscular. La
cutícula, es la que recubre también al estomodeo, al proctodeo, poro excretor y vagina.
Por fuera de la cutícula existe en formas devida libre y parásitas una capa de
carbohidratos, la cual en estos últimos, ayuda a evadir la respuesta inmune del
hospedador.
La hipodermis se encuentra por debajo de la cutícula, es sincicial en las formas
adultas. Los núcleos se encuentran en zonas engrosadas, las cuerdas hipodermales, que
se proyectan al CTC fluido. Estas cuerdas corren longitudinalmente y dividen a la
musculatura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Especies
  • Especias
  • Especies
  • Especias
  • Las Especias
  • la especie de A
  • Especias
  • Especias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS