La Patria Potestad

Páginas: 17 (4062 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2013
1) LA PATRIA POTESTAD
Concepto:es el conjunto de derechos y obligaciones o deberes que la ley reconoce a los padres (biológicos o adoptivos) sobre las personas y bienes de sus hijos (o cuando se requiere, a terceras personas) mientras estos son menores de edad o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento a aquellos de los deberes que tienen de sostenimiento y educación detales hijos. Tambien se le conoce como tutela
CARACTERÍSTICAS DE LA PATRIA POTESTAD.
* La patria potestad se aplica exclusivamente como un régimen de protección a menores no emancipados.
* Es obligatoria, pues los padres tienen la patria potestad a no ser que la misma ley los prive de la patria potestad o los excluya de su ejercicio.
* Es personal e intransmisible porque son los padresquienes deberán ejercerla a no ser que la misma ley los excluya de su ejercicio.
* La patria potestad es un régimen de protección que ofrece las mayores garantías de protección de los menores no emancipados porque cuenta con el concurso de los protectores naturales de éstos.
* Es indisponible, porque el ejercicio de la patria potestad no puede ser atribuido, modificado, regulado niextinguido por la propia voluntad privada sino en los casos en que la misma ley lo permita. Es importante señalar que los cónyuges pueden disponer sobre la guarda del hijo en el escrito de separación de cuerpos por mutuo consentimiento, pero este es un caso en que la ley lo permite (Art. 560 LOPNA). La patria potestad es irrenunciable y en todas las cuestiones relacionadas con el estado civil y elderecho de familia, sólo son válidas las convenciones expresamente autorizadas por la ley, de manera que las que no se amparan en las normas jurídicas conducentes, adolecen de nulidad. Esto significa que en tales casos, no existe ni funciona el principio de la autonomía de la voluntad, que opera en el derecho patrimonial.
* Constituye una labor gratuita, porque es un deber natural de los padres.* La patria potestad debe ser ejercida personalmente por el padre o por la madre.

Titularidad de la Patria Potestad
La ley contempla con relación a la modificación de la patria potestad lo siguiente:
- Extinción de la patria potestad: cuando el menor de edad llega a su mayoría de edad o por emanciparse; por su muerte, por ser adoptado o también por fallecimiento del que ejerce la patriapotestad. La patria potestad que se ejerce sobre los menores hijos no emancipados, termina una vez que éstos cumplen la mayoría de edad por adquirir la capacidad de ejercicio, esto es, a los dieciocho años cumplidos. Es a partir de tal acontecimiento en que cesa automáticamente la representación de los padres sobre los hijos.
La patria potestad se extingue en los siguientes casos:
* a) Mayoridaddel hijo.
* b) Emancipación del hijo.
* c) Muerte del padre, la madre, o de ambos.
* d) Reincidencia en cualquiera de las causales de privación de la patria potestad prevista en el artículo 352 de esta ley.
* e) Consentimiento legal para la adopción del hijo, excepto cuando se trate de la adopción del hijo por el otro cónyuge.

- Pérdida de la patria potestad: por causa graveque impida la convivencia del menor bajo el amparo de su padre.
- Privación de la patria potestad: procede cuando hay maltrato habitual a los hijos; cuando los hayan abandonado o los expongan a situaciones de peligro; cuando traten de corromperlos o prostituirlos o fueren conniventes en su corrupción o prostitución; cuando los padres tengan malas costumbres, ebriedad habitual u otros vicios, cuandopudiesen comprometer la salud, seguridad o moralidad de los hijos; cuando sean condenados como autores o cómplices de un delito o falta cometidos intencionalmente contra el hijo.
El padre o la madre o ambos pueden ser privados de la patria potestad respecto de sus hijos cuando:
* a) Los maltraten física, mental o moralmente.
* b) Los expongan a cualquier situación de riesgo o amenaza a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patria potestad
  • Patria Potestad
  • Patria Potestad
  • PATRIA POTESTAD
  • Patria Potestad
  • Patria potestad
  • “Patria Potestad”
  • Patria potestad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS