La importancia social de los valores

Páginas: 11 (2621 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2011
“LA IMPOORTANCIA SOCIAL DE LOS VALORES”

"LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS VALORES

INTRODUCCION:
La pregunta clásica y paradigmática para quien desea investigar sobre este tema relevante de la Axiología es ¿Que son los Valores? Dar una respuesta única es enfrentar un gran desafío, que es el de adentrarse en teorías filosóficas, psicológicas, sistémicas, económicas, históricas.
Lapalabra “valor” viene del verbo latino “valere” que significa estar bien, tener salud, vigor, fuerza, energía). Un valor es algo que “está bien”, que posee esas características, algo que se impone por sí mismo. La palabra valor se emplea en múltiples campos de la vida y de la actividad humana y posee, por consiguiente, múltiples acepciones. Se habla de valor, por ejemplo, en la matemática (unacantidad tiene valor positivo o negativo); en el lenguaje artístico (una obra vale o no estéticamente); en el lenguaje de la salud (una persona puede ser inválida o minusválida); en el lenguaje lógico (un argumento tiene o no valor); en el lenguaje económico (el valor de una mercancía, o los valores de la bolsa), etc. Se habla, pues, de valores materiales y de valores espirituales. En este articulo mereferiré especialmente a los valores espirituales y muy particularmente a los valores éticos.

BREVE RESEÑA HISTORICA DEL ORIGEN SOCIAL DE LOS VALORES:

. Para Platón el valor principal era la idea suprema de dios, como el sol en el mito de la caverna que ilumina a todas las demás. En sus escritos sobre la Apología de Sócrates encontramos esencialmente profundas enseñanzas estructuradassustancialmente en valores morales. Describe como Sócrates se vio envuelto en un dilema terrible, podía ser como él quisiera, aprovecharse de la realidad a su gusto, manipular a las personas con su sarcasmo, con su carisma, con su elocuencia y su persuasión; de esa forma podía pedir perdón y renunciar a sus principios y valores o aceptar el castigo de la muerte
La terrible paradoja es queSocrates: Que a pesar de sus vastos conocimientos y la pasión por instruir a los demás con sus conocimientos. La envidia y el resentimiento de otros filósofos lo llevó a su muerte, puesto que la ignorancia de no abrirse a los nuevos conocimientos parecía ser un gran crimen; quizás porque la “Ley” bajo la que estaban regidos no los dejaba, temían ser rechazados por los demás o ser juzgados porabrirse a otras creencias, valores y conocimientos.

En Oriente 500 A.d.C. el filósofo y Maestro chino Confucio, que fue un educador, crítico social, sabio político muy comprometido con el humanismo dejo plasmados sus enseñanzas y pensamientos, armonizando la sabiduría con la ética., en Las Analectas (aforismos) del “Libro de los Cambios” por ejemplo dijo……” Los gobernantes que alardean delos valores de la justicia y deber; pero que en realidad están motivados por ganancias y ventajas, destruyen la fibra moral de la sociedad” en la Pag.135 expresa,.”Cuando encuentres una persona sabia que practica los valores supremos humanistas, piensa en cómo igualarla. Cuando veas a una persona necia, reflexiona interiormente sobre ti mismo” y en la Pag.137..”Si las personas no tienen valores¿Qué utilidad tienen los ritos?. Del Libro “Confucio Esencial” de Thomas Cleary.

En oposición a estas profundas propuestas humanistas encontramos a Nicolás Maquiavelo, en el Renacimiento, siglo XVI, en su Libro El Príncipe, en uno de sus capítulos se advierte el divorcio entre la política y la ética, capitulo XVII, .....” De la crueldad y de la clemencia y de si es mejor ser amado o sertemido”. (Pag.67.)-… “Los hombres respetan mas a quien infunde miedo que a quien los trata amablemente, porque el amor se mantiene por una serie de obligaciones que los hombres al ser perversos pronto pueden dejar de observar y en cambio el temor permanece por el miedo al castigo y eso jamás se olvida”

TEORIA DE LOS VALORES
La teoría de los “valores” o “axio-logía” tuvo su auge en la segunda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Importancia De Los Valores Sociales Y Ambientales
  • La importancia de los valores en la nueva españa para la convivencia social
  • La Importancia De Los Valores En El Marco Educativo Y Social Actual
  • La Importancia De Los Valores En La Dimensión Social Personal y Profesional.
  • La importancia de los valores
  • La importancia de los valores
  • la importancia de los valores
  • Importancia De Los Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS