Investifacion

Páginas: 11 (2539 palabras) Publicado: 8 de julio de 2012
Análisis Macroeconómico
Año 2000
Tasa de desempleo: 5.4
Tasa de inflación: 3.6
PBI: 3.1

* El Producto Bruto Interno (PBI) creció un 3.6% en el 2000.
* La inversión privada se vio seriamente afectada por la inestabilidad política.
* La actividad constructora presentó la mayor caída, e influyó negativamente en diversos sectores industriales que lo proveen de insumos y materialespara su desarrollo.
* La debilidad de la demanda interna significó que las importaciones crecieran 9.6%, por debajo de las exportaciones que subieron 14.5. La balanza comercial redujo su déficit.
* Uno de los grupos de consumo que contribuyó en mayor medida a la inflación del año 2000 fue el de alquiler de viviendas, combustibles y electricidad (12.1%), lo cual se explica por el incrementoen los precios del kerosene (37.5%), gas (32.1%), petróleo (25.7%) y gasolina (13.9%).
* El precio del dólar norteamericano subió 1%, con respecto a 1999.
* La liquidez en moneda nacional se incrementó en un 4.1%.
* Se produjo una contracción de la emisión primaria en un 4%.
* Las importaciones de bienes intermedios (combustibles, lubricantes, materia prima para la agricultura eindustria), lideraron el año 2000, registrando una variación del 21.1% como consecuencia de la elevación de los precios internacionales de los combustibles.
* Se produjo un impacto positivo del incremento del precio del petróleo en las exportaciones del mismo (52.6%).

Año 2001

Tasa de desempleo: 5.3
Tasa de inflación: 2.0
PBI: 0.2
Demanda Interna: -0.4

* Durante el año 2001, laeconomía peruana se vio afectada por diversos sucesos y por los efectos de la desaceleración de la economía global.
* El PBI logró alcanzar un leve crecimiento de 0.2%.
* Se lanzaron programas de generación de empleo.
* La demanda interna se mantuvo deprimida durante el 2001 disminuyendo 0.7%.
* Se generó una deflación o disminución del nivel general de precios del 0.1%, lo que noocurría desde hace 50 años.
* El comportamiento deflacionario se debió, además de la débil demanda, a la elevada oferta de productos agrícolas.
* Disminución del precio de los combustibles y derivados del petróleo.
* Se produjo una ddisminución de los precios de nuestras principales materias primas y el retraimiento en la oferta de capitales para los países de la región.
* Losataques terroristas del 11 de setiembre del 2001 en los Estados Unidos causaron una disminución de las expectativas de crecimiento económico a nivel mundial.
* La inversión privada se redujo significativamente, disminuyendo su capacidad de producción.
* En el año 2000 el pilar fue la pesca y en el 2001 le correspondió a la minería, rubro que obtuvo un crecimiento de 11.2% a pesar de que losprecios internacionales de los metales bajaron notablemente.
* Los sectores vinculados estrechamente a la actividad industrial, como la Manufactura y la Construcción evidenciaron la recesión y los aún bajos niveles de consumo e inversión.
* En este año se recuperaron los precios internacionales de la harina y aceite de pescado.
* El Índice de Precios al Consumidor registró unavariación negativa (deflación), determinado por las caídas en los grupos de "Vivienda, Combustible y Electricidad".
* La emisión primaria registró una variación anual de +3.2%.
* El déficit en la Balanza Comercial fue de 100.6 millones de dólares manteniendo el descenso mostrado en años anteriores.

Año 2002
Tasa de desempleo: 5.5
Tasa de inflación: 0.2
PBI: 5.0
Demanda Interna: 4.1* Aumento de 56% del precio internacional del trigo.
* Precios del petróleo crudo aumentaron 54%.
* Aumento de demanda extranjera de los agentes económicos.
* Aumento del PBI.
* Hubo un incremento del consumo privado.
* Se eleva la demanda externa por los minerales cobre y zinc (Antamina). Incrementó la producción del sector minería e hidrocarburos.
* Aumento de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investifacion
  • investifacion
  • La Investifacion
  • investifación accidentes
  • Metodologia de la investifacion
  • Ego investifacion
  • investifacion analitica
  • FUNDAMENTOS DE LA INVESTIFACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS