infonavit

Páginas: 7 (1612 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION UA de C

Elaborar Nómina y Llenar Declaraciones y Pagos Provisionales
PROFESOR: CARLOS OLIVER
EVIDENCIAS TERCER PARCIAL
INFONAVIT
CHYNTHIA ABIGAIL CARDENAS LOMELI

GLORIA FERNANDA ACUÑA TREJO

ALEJANDRA MARTINEZ AVILA

STEPHANY RIOS GARIBAY

LILIANA REYES SANCEZ
3º “G”

Origen y fundación

La creación del Infonavit esresultado de la evolución histórica que establece el derecho de los trabajadores a adquirir una vivienda digna que se remonta a los postulados básicos que recogiera el Constituyente de Querétaro en 1917 y que dan sus frutos el 5 de febrero cuando se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se aprobó por unanimidad el Artículo 123, Fracción XII, Apartado A, donde se estableció laobligación de los patrones de proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas, obligación que no se hizo efectiva sino hasta 1971, después de más de 53 años de lucha por ese derecho.
El 1° de mayo de 1971 las grandes centrales obreras demandaban ante el Ejecutivo Federal buscar vías para resolver los principales problemas nacionales. Días después se integra la Comisión NacionalTripartita a cuya quinta Subcomisión se le encomienda el estudio del problema de la vivienda. El resultado de los trabajos de los representantes de los tres sectores de esa Subcomisión propusieron reformas a la Fracción XII del Artículo 123 y la Ley Federal del Trabajo, así como la expedición de una ley para la creación de un organismo tripartita que sería el encargado de manejar los recursos delFondo Nacional de la Vivienda.
El Ejecutivo Federal presentó las iniciativas de reformas a la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo de 1970; para el 14 de febrero de 1972 se publican en el Diario Oficial estas reformas propuestas por la Subcomisión de Vivienda; el 21 de abril, luego de ser aprobada, se promulga la Ley del Infonavit donde se establece que las aportaciones que el patrón hagaa favor de sus trabajadores le dan derecho a obtener un crédito para vivienda o a la devolución periódica del fondo que se constituya, denominado de ahorro. El 24 de abril se publican en el Diario Oficial las reformas a la Ley Federal del Trabajo. La Asamblea Constitutiva del Infonavit se celebró el 1° de mayo de ese mismo año.
Para adquirir una vivienda existen diferentes opciones definanciamiento, pero si eres un trabajador de la iniciativa privada puedes acceder a un crédito a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El patrón está obligado a dar una aportación bimestral del 5% de tu salario para conformar tu Subcuenta de Vivienda (SSV), un fondo que puede utilizarse para crédito hipotecario o sumarse a tu ahorro para el retiro encaso de no destinarse a la compra de casa, dice el gerente de Colocación de Crédito Infonavit
Para ser sujeto de crédito en el instituto, el trabajador debe haber cotizado al menos dos años seguidos y alcanzar el puntaje requerido, que es de al menos 116 puntos. Éste se calcula con base en la edad, el salario, tiempo de cotización, continuidad laboral y del monto que se tenga ahorrado. Paraobtener el financiamiento es necesario que; el solicitante sea mayor de edad y en algunos casos que tenga máximo 64 años y 11 meses. La mejor etapa para solicitar este apoyo está entre los 25 y los 35 años de edad, aunque depende de la situación personal y laboral de cada solicitante.
¿Qué es el crédito?
Es un derecho o prestación que tiene los trabajadores afiliados al INFONAVIT, este crédito seotorga bajo el cumplimiento de las Reglas de Otorgamiento de Crédito explicadas en el módulo 1.
Entre los elementos relevantes para determinar la factibilidad de otorgamiento de crédito, así como la determinación del monto, tasa de interés y plazo del mismo, están los siguientes:
Edad y salario del trabajador.
Tiempo de permanencia laboral de manera continua.
Tiempo de permanencia laboral en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFONAVIT
  • Infonavit
  • infonavit
  • Infonavit
  • Infonavit
  • Infonavit
  • INFONAVIT
  • Infonavit

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS