higiene bucal

Páginas: 7 (1560 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2014
La Escuela y la Higiene Bucal y la Escuela
La escuela es el lugar idóneo para la adquisición de hábitos higiénicos, ya que en ella, los escolares pasan una gran cantidad de tiempo y es allí donde van conformando su personalidad y su universo en valores y el espacio donde mejor podemos controlar y evaluar todas nuestras acciones sanitarias y es apropiado para la realización de estudioslongitudinales o de incidencia.
Es allí donde se Justifica la puesta en marcha de programas de higiene bucal salud en las escuelas porque:
La escuela tiene la obligación de abordar la higiene bucal como base que les permita alcanzar sus objetivos educativos. Hay evidencias científicas que indica una relación entre la mala salud y los resultados educativos. La mala salud impide el aprendizaje.
Además esen este periodo de la vida de los niños y niñas cuando las medidas preventivas han demostrado que producen sus mejores efectos.
El esmalte recién erupcionado, es un esmalte inmaduro, más poroso, por lo tanto con más avidez por acumular flúor.
El periodo escolar se caracteriza por la adquisición de hábitos, constituyendo el momento idóneo para el inicio de la educación de higiene bucal.
Con losprogramas sobre la higiene bucal, conseguiremos reducir la prevalencia de caries.
Al conseguir inculcar hábitos de cepillado, haremos caer la prevalencia de caries y enfermedades bucales en un futuro, cuando los niños se conviertan en adultos.
El Docente y la Educación en la Higiene Bucal.
El docente de preescolar maestros contribuirán a la consecución de los objetivos sanitarios; ellos son losverdaderos artífices capaces de adecuar los contenidos y actividades de los programas al nivel educativo de los niños
El docente de preescolar debe llevar a cabo a lo largo del año escolar actividades de higiene bucal, para que de la forma más natural y amena hagan participar a los niños y niñas y éstos adquieran los conocimientos que les llevaran a la adquisición de hábitos de higiene saludablePero además, el docente, tiene otro importante papel de "educador pasivo o ejemplar", debe ser: capaz de mostrar una sonrisa sin que aparezcan espacios dentudos, inflamaciones gingivales o presencia de halitosis; deberá presentar una imagen de salud bucal, un maestro con malos hábitos higiénicos, mala salud en la higiene, presenta una incapacidad para motivar a sus alumnos por muy elaborado quetenga su planificación educativa.
La Familia y la Higiene bucal
Si la función del maestro es determinante, no es menos importante la de la familia especialmente en la adquisición de hábitos alimenticios y de higiene oral. No olvidemos que la educación bucal iniciarse en el seno de la familiar y los ejemplos y actitudes de los padres y hermanos mayores son determinantes
La familia realiza un pasoinicial en la vigilancia dando ejemplo de higiene bucal en el hogar. La actuación de la familia es fundamental para que lo aprendido por el escolar tenga continuación en el hogar y concluya en la adquisición de hábitos de higiene bucal.
El docente debe evaluar las necesidades y los problemas de salud que afectan las familias, así como las costumbres de higiene bucal que posean en caso de que lasfamilias tengas otras prioridades de higiene, el preescolar tampoco las tendrá.
El nivel socioeconómico es otro factor determinante a la hora de establecer prioridades entre los problemas de salud.
La elaboración de actividades un programa educativo dirigido a la familia potencia la colaboración activa con educadores y sanitarios.
La mejor forma de promover la salud dentro de la familia estravés de su modo de vida, su entorno, alimentación e higiene comunes.
Funciones del Odontólogo dentro de la Comunidad.
Las principales funciones que deben desempeñar el personal sanitario dentro del programa son:
1º. Identificación de los principales problemas de salud oral. La realización de estudios epidemiológicos para evaluar el estado de salud y las necesidades de tratamiento en escolares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Higiene bucal
  • Higiene bucal
  • Higiene Bucal
  • Higiene bucal
  • Higiene Bucal
  • Higiene bucal
  • Higiene Bucal
  • Higiene bucal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS