Globalizacion

Páginas: 32 (7974 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JURIDICOS ALDEA UNIVERSITARIA JORGE WASHINGTON

TRABAJO INVESTIGATIVO DE LA UNIDAD ESTADO GLOBALIZACIÓN INTEGRACION REGIONAL

Br: GLORIA BUSTOOS.
C.I.V: 7.829.835

MARACAIBO 13 ENERO de 2013

INDICE.
                              INTRODUCCION

Unidad   N°  1   Globalización       VS       Mundialización.

  1. Globalización.

  2. Globalización
  - Origen – Teorías   y Características.

  3. Bases Conceptuales   de la   Globalización.

  4. El Desarrollo Histórico de la Globalización.

  5. De 1492   al   1945:   Del Mercantilismo   al Capitalismo   Actual.
 
  6. De 1945   a nuestros días   ¿De un modo Bipolar al fin de la Historia?  7. Análisis Neoliberal del fenómeno de la Globalización.

  8. Análisis   marxista del Fenómeno de la Globalización.
.

INTRODUCCION.

Hoy en día resulta un hecho innegable que los antecedentes históricos de cualquier diagnostico por simple que parezca y más aun en sentido social, necesariamente están relacionados estrechamente con todas las ciencias existentes; en el pretendido deanalizar los trastornos que ocasionaron en su momento en el ser humano y su consabida repercusión en sus generaciones respectivas, llámese fisiológicos o psicológicos y en definitiva a la sociedad o país y sin obviar en el funcionamiento de su sistema político.

El termino diagnostico salta a la vista y surge de las ciencias medicas y más tarde, como resultado del desarrollo acumulativo del saberdurante años; emerge la necesaria comprensión de la dimensión social de las alteraciones fisiológicas.

En los inicios del siglo XX que aparece en las ciencias sociales el diagnostico como acción profesional, vinculado a la sociología, economía, política y al trabajo social, todo ello asociado a los fenómenos caracterizados por las carencias, las dificultades, la disfuncionabilidad; enfatizandoen las debilidades, clasificación de las mismas y esa posición de sus causas para controlar con limitados propósitos curativos y de prevención.

Teoría y práctica inseparables junto a las ciencias sociales se proponen comprender la dialéctica y la dimensión de los procesos sociales para desarrollarlos más allá de la disfuncionabilidad, resultando imprescindible asumir los criterios de lasciencias en
toda su dimensión social, cultural, económica y políticamente hablando.

Aun cuando el conocimiento en su sentido general e histórico es producto de procesos, que luego se convierten en experiencias sucesivas y desarrollan la inventiva humana en su aplicación y progreso de las mismas, solo podría retribuirle beneficios y bienestar a la sociedad si su aplicación no se aísla del germenhumano que lo produjo.

Tal expresión nos acerca a las vidas de todos los Ideólogos, Pensadores, cultores, lideres en fin intelectuales más paradigmáticos de todos los siglos, quienes siendo conocidos mundialmente por legarle al mundo no solo sus conocimientos de sus respectivas épocas y circunstancias, sino en la construcción de concepciones políticas e ideológicas vitales, hechas practicas realespara la comprensión de la sociedad mundial.

Como es sabido a través del tiempo civilizado, todos los impactos sociales son producto en su mayoría por causas que de ningún modo son exclusivamente económicas en su naturaleza; dicho de otro modo, los conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Incautaron el monopolio de la tierra ynombraron un clero y estos se encargaron de la educación, hicieron la división de clases una institución permanente dentro de la sociedad, y crearon un sistema de valores que los individuos asumieron como valido (Ley de la Costumbre), y en gran medida inconscientemente, se guiaron en su comportamiento social hasta hoy. (Lo que en nuestra era moderna conoce, como Alineación del hombre, y es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS