gestion producto

Páginas: 26 (6261 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2013




EXAMEN GESTIÓN DE PRODUCTOS Y CLIENTES






Departamento Juvenil Dama



Integrantes:
Paola Abraham
Macarena Ategui
Raúl Barahona
Patricia Medina
Aaron Paredes

Profesor: Pedro Sanchéz

28 de Noviembre 2013


Indice
Introducción

3.1 Empresa
3.2 Estado de Situación Comercial de la Empresa …………………………………………………
3.3 Estadosfinancieros……………………………………………………………….………………..
3.4 Análisis de las condiciones financieras ………………………………………….………………
3.5 Fortalezas y debilidades de la empresa………………………………………….………………
3.6 Conclusiones generales……………………………………………………………………………

Distribución
4.1 Arquitectura de las redes de distribución……………………………………………………….
4.2 Participación de ventas…………………………………………………………..……………….
4.3 LeyPareto………………………………………………………………………..…………………
4.4 Trazabilidad de las ventas…………………………………………………………….………….
4.5 Análisis de tendencias de los canales………………………………………………..…………
4.6 Estudio del Mercado y Perfil de los Clientes………………………………………..………….
4.7 Análisis de la segmentación……………………………………………………………………..
4.8 Volúmenes de venta…………………………………………………………………………..….
4.9 Análisis de la estructura de las fuerzas de venta …………………………………………..…
4.10 Sistemas deincentivos…………………………………………………………………………..
4.11 Análisis de la rentabilidad por canal………………………………………………………….…
4.12 Fortalezas y debilidades de la distribución……………………………………………………..

Productos
5.1 Análisis de la matriz BCG………………………………………………………………………..
5.2 Ley Pareto………………………………………………………………………………………….
5.3 Trazabilidad de las ventas……………………………………………………………………….
5.4 Principales Atributos y VentajasCompetitivas…………………………………………………
5.5 Análisis de rentabilidad de los productos……………………………………………………….
5.6 Fortalezas y Debilidades de los productos……………………………………………………..

6) Conclusiones generales de la distribución y los productos de la empresa………………………

7) Fundamento de propuesta…………………………………………….………………………………
.
8) Propuesta de mejora de canales, segmentos de clientes y productos….……………………….9) Objetivos a lograr………………………….……………………………………………………………

10) Plan de Optimización de los Recursos de Venta Asignados……………………………………….

11) Carta Gantt y costos de la propuesta…………………………………………………………………

12) Conclusiones……………….……………………………………………………………………………

13) Bibliografía…………………….…………………………………………………………………………



Introducción
La empresa de Retail Falabella, en la actualidad es lacadena líder del mercado por departamento. Pese a estar por más de 123 años en el mercado desde sus inicios, siempre ha profundizado en entregar una calidad tanto en la atención como en los productos que comercializan.
Además de poseer una amplia cobertura a nivel nacional, donde está presente en las principales ciudades del país, y en la región Metropolitana cuenta con aún más presencia. Y contar conun análisis de la empresa para poder observar posibles oportunidades en la que se puede desarrollar, o las fortalezas y amenazas con las que contamos.
Establecer un segmento objetivo, para Falabella, es vital en el desarrollo de toda su implementación, tanto en la distribución de los productos, como también en las estrategias que esta empresa quiera desempeñar en el futuro.
Y finalmente unanálisis con sus respectivas conclusiones, en donde conlleve una propuesta realizada por nosotros mismos con el fin de una mejora en los canales de distribución, segmento del cliente y de los productos.

















Empresa
Falabella es una compañía que opera en varios países. A nivel corporativo (S.A.C.I. Falabella) cuenta con una estructura organizacional donde los gerentes deprimera línea reportan jerárquicamente al gerente general de cada país y funcionalmente al gerente corporativo de su área. A nivel nacional, la compañía funciona con una estructura corporativa que cuenta con su Gerente General Corporativo, a quien los Gerentes Corporativos, que cumplen funciones para todos los países, incluido Falabella Retail Chile, le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gestion de productos
  • Gestion de producto
  • gestion de productividad
  • Gestion de producto
  • gestion de producto
  • Mercadotecnia Diseño y Gestion De Producto
  • Gestión del ciclo de vida del producto
  • La productividad en la gestion de talento humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS