Germinacion in vitro

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2011
INTRODUCCION

La importancia del proceso de germinación en la semilla es vital, pues si no hay germinación no hay planta y sin planta no hay cosecha. El inicio de la vida de una planta se ve amenazada por varios inconvenientes, como serían, la falta o exceso de riegos, plagas, demasiada solarización o temperatura inapropiada, por estas y otras razones se extremarán los cuidados para obtenerplántulas.

Cuando la semilla es viable y bien germinada se logran nacimientos casi simultáneos, pero en caso contrario aparecerán en el germinador huecos sin plantas ya que algunas no nacen por encontrarse en latencia. Posteriormente irán brotando algunas pero ya serán desiguales en tamaño

Algunas semillas pueden germinar bien, completar su proceso de maduración y brotar inclusive antes de loacostumbrado. Sin embargo, otras semillas aún en condiciones favorables no germinan y esta situación puede presentarse en las semillas que se encuentran en latencia, es decir en un periodo de inactividad y aún cuando han superado este lapso y las condiciones son adecuadas pero no germinan, es conveniente aplicarles algún tratamiento, ya sea mecánico o químico, y el método más sencillo y económicoy con buenos resultados es la “pregerminación” usualmente aplicable a las semillas de hortalizas.

Objetivos
Conocer el proceso de germinación.
Identificar y explicar el proceso de germinación.
Reconocer la importancia de la alfa amilasa en el proceso de germinación.
Identificar las etapas de germinación.
Evaluar la eficacia de la germinación in vitro.

El término genérico “cultivode tejidos vegetales” involucra a diferentes técnicas de cultivo de material vegetal diverso, incluyendo a los protoplastos (células desprovistas de su pared celular), células, tejidos, órganos y plantas completas. Mediante éstas y otras técnicas de cultivo, es posible obtener plantas libres de microbios en un medio nutritivo aséptico (estéril) en condiciones ambientales controladas. También selo conoce como “cultivo in vitro de plantas” por realizarse en recipientes de vidrio (hoy también de otros materiales).
Las primeras experiencias relacionadas con el cultivo de tejidos vegetales se remontan a 1902, pero recién en 1922 se logró el primer experimento exitoso: la germinación in vitro de semillas de orquídeas. Luego de la germinación, las plántulas obtenidas se transfirieron a unmedio de cultivo en condiciones asépticas, y así se mantuvieron protegidas del ataque de patógenos (hongos, virus y bacterias).
Hoy esta técnica tiene numerosas aplicaciones, algunas de ellas se ilustran en la Figura 1:
• Propagación masiva de plantas, especialmente para especies de difícil propagación por otros métodos, o en vías de extinción
• Clonación de individuos de característicasagronómicas muy deseables durante todo el año
• Obtención de plantas libres de virus
• Producción de semillas sintéticas
• Conservación de germoplasma (conjunto de individuos que representan la variabilidad genética de una población vegetal)
• Obtención de metabolitos secundarios
• Producción de nuevos híbridos
• Mejora genética de plantas (incluyendo obtención de plantas transgénicas)• Germinación de semillas.
• Producción de haploides.
• Estudios fisiológicos diversos.

Las bases biológicas del cultivo de tejidos: la totipotencialidad celular
La reproducción asexual de plantas por cultivo de tejidos es posible gracias a que, en general, varias células de un individuo vegetal poseen la capacidad necesaria para permitir el crecimiento y el desarrollo de un nuevoindividuo completo, sin que medie ningún tipo de fusión de células sexuales o gametas. Esta capacidad se denomina totipotencialidad celular, y es característica de un grupo de células vegetales conocidas como células meristemáticas, presentes en los distintos órganos de la planta. La potencialidad de una célula diferenciada (una célula de conducción, epidérmica, etc.) para generar tejidos nuevos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Germinacion in vitro de semillas sexuales de sicana odorifera
  • Germinación In Vitro De Semillas De Importancia Económica
  • Germinacíon in vitro de orquideas
  • germinacion in vitro de porotos de soja
  • in vitro
  • In-Vitro
  • Manual Para La Germinacion In Vitro De ORQUIDeAS
  • Manual para la germinacion in vitro de orquideas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS