Generos Literarios y Cuentos

Páginas: 7 (1674 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2011
universidad metropolita recinto de cupey |
Género Literario y El Cuento |
Español 213 |

En este trabajo se podrá apreciar que es son los géneros literarios, las diferentes teorías, sus distintos elementos, se hablara un poco sobre los diferentes autores que fueron fundamentales en la realización de la teoría de los géneros, entre otras cosas. Se hablara también un poco de lo que es elcuento, su desarrollo y estructura, y también sobre las cuales son las partes más importantes de este. |

Géneros Literarios
De acuerdo a la definición que nos ofrece Demetrio Calderón los géneros literarios son la manera que se denomina un modelo estructural que sirve para discernimiento de clasificación y congregación de textos. Muchas personas se preguntan de dónde viene la palabra género, lamisma proviene del latín genus (naturaleza y familia del griego genos; origen, especie, clase), la utilización clásica de esta palabra es gramatical (referencia al sexo) y lógica. Aristóteles la define “como atributo esencial aplicable a la pluralidad de cosas que difieren entre si específicamente. Dicho termino se utiliza también para designar una forma artística ideal que sirve de modelo en laelaboración del texto.”
La teoría de los géneros cuenta con una larga tradición en la cultura occidental de la que se derivan tres etapas fundamentales en el surgimiento y desarrollo de la teoría, la primera de estas es la etapa clásica que abarca desde Platón y Aristóteles hasta el neoclasicismo del siglo XVIII, la segunda es la teoría romántica de los géneros “se refiere a la defensa delhibridismo de los géneros”, y la última pero no menos importante es el periodo de la mencionada teoría a partir del formalismo ruso en este periodo se “designa a un movimiento intelectual que marca el nacimiento de la teoría literaria y de la crítica literaria como disciplinas autónomas y que también tuvo su influencia en la evolución de los estudios lingüísticos.”
La teoría clásica de los géneroscomienza o se desarrolla en Grecia a través de las obras de Platón y Aristóteles y las mismas se consolidan con Horacio y los retóricos Cicerón y Quintiliano. Platón en La Republica (libro III) define tres modos de ficción, los cuales son el relato cuya narración la hace el poeta, la mimesis es donde la palabra la toma exclusivamente los personajes y el último modo de ficción que define Platón esaquel que alterna la voz del narrador y la de los personajes.
Aristóteles realizo una reflexión sobre el origen de los géneros para ver sus criterios de diferenciación y sus características. “En cuanto al origen, la poesía había surgido por una tendencia innata del hombre al ritmo, del canto y la mimesis”. De estas mimesis o imitación poética surgieron la tragedia y la comedia. La tragediagermina gracias a las personas que entonaban el ditirambo, que no es otra cosa sino que la forma de alabanza exagerada o de halago excesivo. Sin embargo la comedia se inicia gracias a los cantos fálicos, que es una libertad del lenguaje, y esta permanece vigente en muchos lugares hoy día. En cuanto a su diferenciación dado el principio fundamental de lo poético es la mimesis.
La mimesis, es unvocablo latino, que deriva del griego mimeisis, que significa imitación. Aristóteles lo que explica es que los géneros se distinguen por los medios de imitación. Un ejemplo es el ditirambo que utiliza ritmo, rima y versos a diferencia de la tragedia y la comedia que solo utiliza el canto en algunas secciones de la obra. Este también distingue claramente dos géneros miméticos; la imitación narrativaepopeya esta cuenta las hazañas que se dieron en la edad antigua (Wikipedia) y la segunda es la imitación dramática tragedia y comedia. “No obstante al inicio de la poética alude al ditirambo, a la aulética y a la citarística como especies de poéticas, señalando en todos ellos la condición común de ser imitaciones.” Estas formas poéticas podrían asimilarse a lo que desde Minturno se conocerá como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio Del Cuento Como Genero Literario
  • Ensayo sobre el cuento como genero literario
  • El cuento. generos literarios
  • Genero literario: cuento realista
  • Generos literarios
  • Generos Literarios
  • GENEROS LITERARIOS
  • Género Literario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS