filosofia con politica

Páginas: 7 (1542 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014
En el transcurso de este ensayo voy a ir dilucidando y relacionando dos conceptos que inevitablemente se encuentran unidos y relacionados ya que el desarrollo de una (política) se basa y fundamenta en las teorías e ideologías que componen a la otra, por consigiente voy aclarando ciertos conceptos importantes.
Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Paralos griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centraba en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo moderno y contemporáneo surgen y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos hasta lossistemas democráticos participativos (entre los cuales existen muchas variantes).

La teoría Política da por hecho lo político, es decir, la capacidad humana por hacer Política desde su naturaleza racional y social. La Filosofía busca ayudar a fundamentar ese supuesto de la teoría Política. La Política, además, se entiende como ciencia de los actos humanos en cuanto se encaminan al bien común, de ahíse desprende que una de las ramas de la Filosofía es la Ética, que es un saber práctico cuyo objeto son los actos humanos, mismos que poseen un fin común. Para hacer Política se necesita entender, pues, qué es la comunidad humana, la comunidad Política, que persigue el bien común.
No se puede hacer Política si no se sabe qué es el hombre, desde la Filosofía es muy necesario entender qué es elser humano, comprenderlo como un ser substancial, artífice de acciones propias que lo convierten en un ser ético, que alcanza plenitud al hacer comunidad, el hombre se realiza en la sociedad. Puesto que el hombre actúa en la sociedad ésta no puede subsistir sin un orden, y es a través de la Política que la sociedad se ordena para beneficio de la persona humana y de la comunidad. Estasconceptualizaciones son solo posibles a través de una Filosofía Política
La Filosofía de la Política parte del ser, es decir, de la esencia (naturaleza) y existencia (acto de ser) del hombre. De ahí que comienza por entender a los seres humanos esencialmente como animales racionales y políticos, porque la política va muy acorde y en perfecta adecuación con la racionalidad: un hombre poco racional no espolítico.
De lo anterior se desprende que en cierto modo la persona debe estar sujeta a una autoridad auténtica y legítima, de alguna manera el bien común que todos buscamos es una exigencia de dirección u orientación, una potestad de orden. De ahí que en política, quien tiene la autoridad, debe servir al ser humano y someter a un orden en razón del bien, y para ello las ciencias filosóficas ayudan a lareflexión y el análisis de la teoría política.

La teoría política busca al hombre en su esencia natural (del ser)), puesto que es necesaria una visión clara de lo que es el hombre, fundamentada en orden a su naturaleza, tanto estática como dinámica, tanto teórica como práctica. La Filosofía, en su análisis, propone que la política requiere de saber dirigir la conducta de los hombres a laconsecución del bien que favorece, guiar al orden y a la convivencia entre todos, y para este fin es muy necesaria la conceptualización clara de lo que la persona humana es en sí y en la sociedad

La Filosofía, en los últimos años, se ha dedicado a investigar el poder en la Política; importante es estudiar, analizar y reflexionar qué es el poder puesto que en la medida en que el poder deje de ser uninstrumento para el bien común, los hombres caen en el individualismo, el relativismo y la destrucción social. Hay distintos factores en relación al uso del poder, por ejemplo el uso que le damos a la energía para proporcionar el cambio que le damos a las cosas de forma operativa para determinar un estado de las cosas mismas

El conocimiento y la intencionalidad de las cosas tienen poder en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia politica
  • Filosofia Politica
  • filosofia politica
  • Filosofia politica
  • Filosofia politica
  • Filosofia politica
  • Politica Y Filosofia
  • FILOSOFIA POLITICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS