Fases Del Suelo

Páginas: 14 (3332 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2013
FASES DEL SUELO
La fase sólida

Los minerales constituyen la base del armazón sólido que soporta al suelo. Cuantitativamente en un suelo normal la fracción mineral representa de un 45-49% del volumen del suelo. Pero dentro de la fase sólida constituyen, para un suelo representativo, del orden del 90-99% (el 10-1% restante corresponde a la materia orgánica). La fase sólida representa la fasemás estable del suelo y por tanto es la más representativa y la más ampliamente estudiada. Es una fase muy heterogénea, formada por constituyentes inorgánico y orgánico.
Los suelos se forman a partir de una serie de interacciones entre la roca madre, cuyo papel es estático pero que sufre transformaciones provocadas básicamente por factores exógenos, el agua en sus diferentes estados, el aire, losseres vivos y la acción del hombre, si éste participa con sus actuaciones (por ejemplo a través de la contaminación).

La fase liquida

Se caracteriza por su variabilidad en el espacio y por el tiempo, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. Esta variabilidad está condicionada por las propiedades específicas de esa fase liquida, por las características de los espacios en que se encuentray por las propiedades del suelo que la sustenta.
La dinámica general del agua en el suelo, está relacionada con el exterior en lo que se refiere a los aportes, como son las fuentes, la lluvia o la infiltración, y en lo que se refiere a las pérdidas, como son la evaporación o las alimentaciones de las aguas subterráneas (acuíferas y corrientes). Ambos intercambios constituyen el balance hídrico,que tiene como reflejo por una parte el sistema suelo-vegetación-atmósfera-suelo, y por otra la gestión natural, que comprende, entre otras cosas, el almacenamiento o retención en el suelo, indispensable para las plantas y para la hidrológica, y el suministro de líquido a los acuíferos (Seoánez Calvo M.; 1999).
Los suelos de la región, presentan marcado déficit hídrico, como se verá en la sección2.5 Sitios de estudio seleccionados.
El líquido del suelo es fundamentalmente una solución acuosa, y por ello, y al contener sustancias en solución, se le llama solución del suelo. Las soluciones del suelo proceden de la alteración de los minerales y de la materia orgánica.
El agua ejerce importantes acciones, tanto para la formación del suelo (interviene decisivamente en la meteorización físicay química, y translocación de sustancias) como desde el punto de la fertilidad.
La fase líquida circula a través del espacio poroso, quedando retenida en los poros del suelo; está en constante competencia con la fase gaseosa. Los cambios climáticos estacionales, y concretamente las precipitaciones atmosféricas, hacen variar los porcentajes de cada fase en cada momento.

La fase gaseosa

Esla mezcla de gases que ocupa los espacios que la fase liquida deja libres en la porosidad de suelo. Debido a sus características intrínsecas como fluido, la fase gaseosa presenta una marcada similitud con la fase liquida del suelo, sobre todo en lo que se refiere a su dinámica, aunque tiene algunas diferencias con respecto a ésta.
La atmósfera del suelo está condicionada por la dinámica de losprocesos biológicos que se producen en relación a ella, y que están determinados por el consumo de oxígeno y por la producción de CO2 que realizan los microorganismos y las plantas durante sus procesos de oxidación.
Los distintos procesos biológicos que se producen en el suelo hacen que la fase gaseosa se encuentre sometida a constantes variaciones en su composición. A consecuencia del incremento enla proporción de determinados gases, paralelo al descenso de las proporciones de otros, se produce un desequilibrio entre la composición de la atmósfera del suelo y la del exterior, ambas en contacto directo, compensado por una serie de intercambios entre una y otra que permiten una homogeneización de la composición, y cuya función ultima es permitir asegurar la vida de los organismos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fases de un suelos
  • Fase sólida del suelo
  • 2.1 Fases de un suelo
  • Fases Suelo Parcialm
  • Relaciones de las fases del suelo
  • Identificacion De Las Fases De Un Suelo Cohesivo Y Friccionante
  • Fases del suelo
  • Fases Suelo Saturado Y Sumergido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS