Euromed - Seguridad Industrial

Páginas: 144 (35860 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Estudio comparado sobre la legislación laboral en los países Árabes socios Euromediterráneos
Postura común sobre Derecho Laboral

Comparative study of labour law in the Arab Euromed partner countries
Common Outlook on Labor Law

Etude comparative sur le droit du travail dans les pays Arabes partenaires Méditerranéens
Position commune sur le Droit du Travail

Foro Sindical EuromedEuromed Trade Union Forum Forum Syndical Euromed

Estudio comparado sobre la legislación laboral en los países Árabes socios Euromediterráneos
Postura común sobre Derecho Laboral

pág.

7

pág. 33

Comparative study of labour law in the Arab Euromed partner countries
Common Outlook on Labor Law

pág. 37 pág. 60

Etude comparative sur le droit du travail dans les pays Arabespartenaires Méditerranéens
Position commune sur le Droit du Travail

pág. 63 pág. 90

pág.126 pág. 96

Estudio comparado realizado por Nuri Mzid, profesor universitario (Túnez). Edita: Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga / Confederación Sindical de Comisiones Obreras y el Foro Sindical Euromed. Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Ministerio de AsuntosExteriores) y de la Comisión Europea. Madrid, noviembre 2004 Realiza: Gráficas Almeida, Madrid Depósito legal: M-53.743-2004

Estudio comparado sobre la legislación laboral en los países Árabes socios Euromediterráneos

Foro Sindical Euromed

INTRODUCCIÓN El presente informe es un intento de síntesis elaborado a partir de los informes nacionales sobre derecho del trabajo en seis países árabes:Argelia, Egipto, Jordania, Marruecos, Palestina y Túnez. Dichos informes fueron presentados en el Encuentro de Expertos del Foro Euromed implicados en estudio comparativo de derecho del trabajo en los países árabes asociados. Este documento se plantea como una síntesis que incluye, en la medida de lo posible, todos los temas tratados en los informes nacionales. Se concede un margen de maniobra paraestructurar los temas y enriquecerlos en función del plan definitivo adoptado para elaborar este estudio comparativo. No obstante, la mayor parte de la información contenida en el documento se ha extraído de los informes nacionales. Previamente, consideramos útiles y necesarias a modo de introducción del estudio unas observaciones preliminares. 1- Contexto general sobre el origen y la evolución delderecho del trabajo en los países árabes: Desde una perspectiva histórica, el origen del derecho del trabajo en los países árabes es relativamente reciente. Se sitúa más o menos a principios del siglo XX, en un período en el que las sociedades árabes apenas comenzaban a estar afectadas por el fenómeno de la industrialización. En efecto, antes de esta época las sociedades mencionadas eranprevalentemente rurales y la legislación laboral, en el sentido moderno de la expresión, era inexistente. Las relaciones laborales se regían más bien por los usos y costumbres de cada gremio profesional. Fue sobre todo en el contexto de la colonización y con la implantación de pequeñas industrias y el desarrollo comercial, cuando los países árabes comenzaron a ver los primeros hitos de la legislaciónlaboral. Este contexto histórico que dio origen al derecho del trabajo en los países árabes explica, al menos en parte, las divergencias actuales entre las distintas legislaciones de estos países. En efecto, la herencia colonial dejó huellas en la evolución de los diferentes ordenamientos jurídicos de los países árabes. De modo que no es difícil constatar que algunos de estos países fueron influidospor la legislación francesa, mientras que en otros predominó la influencia del sistema anglosajón. Luego, los Estados nacionales surgidos tras la independencia optaron por sistemas políticos diferentes, y esta diversidad política dio lugar inevitablemente a decisiones económicas y sociales diferentes. Se añaden a estos factores las particularidades inherentes al movimiento sindical de cada país...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad Industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad Industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS