Estudio hidraulico

Páginas: 9 (2130 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2013

4. ESTUDIO DE HIDRÁULICA FLUVIAL

4.1. Metodología
Los estudios de hidráulica fluvial van encaminados al conocimiento de las características geomorfológicas más importantes del cauce de estudio. En el presente documento la metodología a seguir para este estudio fue la caracterización de la morfología fluvial del cauce, clasificación, determinación del caudal dominante por variasmetodologías con el objetivo de comparar resultados y por último la caracterización y forma del lecho.

4.2. Morfología fluvial

4.2.1. Definiciones
Para realizar un correcto análisis se debe comprender los términos más importantes de geomorfología fluvial, que se describirán a continuación.
La planicie de inundación es una región plana regularmente inundada adyacente a un rio, que se puede dividir endos secciones, la llanura meándrica y la cuenca inundable.
La llanura meándrica está limitada por meandros, cauces abandonados y otras formas creadas por los ríos. La cuenca inundable es la parte baja de la llanura inundable y también es llamada como planicie de bajial.
Las barreras fluviales son definidas como acumulaciones de sedimentos que acaban de formar los puntos topográficos más elevadosde los cauces de los ríos, incluyendo playas en la orilla, estas playas son los lugares con mayor depositación de sedimento en los ríos de curso meándrico y se forman en el lado convexo de la curvatura del rio.
La migración de los ríos de curso meándrico deja una serie de crestas y depresiones pantanosas o bajiales que se denominan complejo de orillares. Estas crestas representan el resultado dela migración del curso durante la formación de una nueva playa.



En la siguiente figura se muestran algunos conceptos descritos anteriormente:


Figura XX. Definición de los términos más importantes de Geomorfología Fluvial.

Fuente: Estudio de Navegabilidad del Rio Huallaga en el tramo comprendido entre Yutimaguas y la confluencia con el rio marañon, pág. 70.

Para la descripciónmorfológica del valle solo existen por lo general criterios cualitativos. Nuestro valle se define como valle abierto extenso (A), donde generalmente el desplazamiento lateral potencial del cauce en su fondo es bastante elevado. Está asociado a grandes depresiones, materiales deleznables, amplia llanura de inundación (respecto a las profundidades de flujo).


Se procede a realizar laclasificación del rio Tocoragua aguas arriba del sitio de estudio (puente), debido a la escases de información se realizara una descripción cualitativa por tramos.
Tramo 1: Abscisa k0+00 – k1+415
El tramo 1 presenta sinuosidades a lo largo del tramo, por lo que se clasifica como un rio meandro.
Tramo 2: Abscisa k1+415– k2+869

El tramo 2 presenta tramos rectos extensos y curvas circulares de gran radio,por lo que se clasifica como rio recto.
Tramo 3: Abscisa k2 +869- k4+831

El tramo 3 presenta sinuosidades a lo largo del tramo, por lo que se clasifica como un rio meandro.

Tramo 4: Abscisa k4+831- k6+131

El tramo en su parte inicial y final presenta levemente una forma sinuosa, lo que se puede intuir que puede tener un valor de s cercano a 1.5, la parte intermedia puede considerarsecomo rio recto.
Tramo 5: Abscisa k6+131- k7+291

El tramo 3 presenta sinuosidades a lo largo del tramo, por lo que se clasifica como un rio meandro.
Tramo 6: Abscisa k7+291- k9+00

En el tramo 6 se ven la presencia de varios islotes debido a la acumulación de sedimentos, lo que lo clasifica como un rio trenzado
Este sistema fluvial es caracterizado por muchos canales separados por barras ypequeñas islas, y es muy común encontrarlos donde los sedimentos son abundantes, las descargas de agua son altas y esporádicas, y los ríos son sobrecargados con sedimentos; esto ocurre generalmente en las partes distantes de los abanicos aluviales. Durante los períodos de descarga alta, la corriente en los canales es rápidamente sobrecargada de sedimentos gruesos, formando barras alrededor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio de un sistema hidráulico
  • Estudios de factibilidad y diseños hidraulicos
  • Estudio Hidraulico
  • estudio hidraulico
  • Estudio de métodos de un gato hidráulico
  • Programa de estudio de hidraulica y neumatica
  • Estudiante Secundaro especialidad hidraulica
  • Estudio hidrologico e hidráulico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS