ESTRUCTURA DE MERCADOS

Páginas: 6 (1469 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
Escuela de Negocios
MBA/International Programme

Temas a desarrollar

Estructura de mercado
y competencia

Profesor Mauricio G Villena

Asignatura: Economía Gerencial

MBA/IP

• Analizaremos en esta sesión los elementos
determinantes de la estructura de mercado y,
• La relación que se da entre estructura, conducta y
desempeño de una firma.
• Ambos aspectos son esenciales para lacorrecta
toma de decisiones estratégicas de una empresa.
Así, no puedo elegir una estrategia adecuada si no
conozco cual es mi mercado relevante y por lo
tanto, cuales son mis competidores.
Profesor:
Mauricio G. Villena

Página 3
Economía Gerencial







El enfoque tradicional: Teoría EstructuraConducta-Desempeño.
El nuevo enfoque: Eficiencia.
Concepto de “Mercadorelevante”
Concentración de Mercado.
Fusiones y sus efectos.

Profesor:
Mauricio G. Villena

Página 2
Economía Gerencial

Visiones sobre la organización industrial
Teoría Estructura-Conducta-Desempeño
tradicional
(E – C – D).
E-C-D moderna o enfoque de eficiencia.

Profesor:
Mauricio G. Villena

Página 4
Economía Gerencial

1

Teoría E – C – D Tradicional
• Postula que la mayorconcentración llevará a
conductas colusivas, lo que dará origen a cobros
de precios excesivos y no competitivos.

ESTRUCTURA

Industria
concentrada

• Las leyes antimonopolio suelen estar basadas en esta
teoría.

CONDUCTA

Colusión

DESEMPEÑO

Utilidades
Altas
Profesor:
Mauricio G. Villena

Página 5
Economía Gerencial

Profesor:
Mauricio G. Villena

Página 6
EconomíaGerencial

Ejemplo:IBM
• Según la teoría ECD tradicional, cuando
hay una empresa dominante en el mercado,
se esperaría que dicha empresa abuse de su
poder de mercado, cobrando precios no
competitivos y tratando de expandir su
poder a otros mercados.

Profesor:
Mauricio G. Villena

Página 7
Economía Gerencial

• Como empresa dominante en el mercado de
computadores, fue acusada deabusar de su
poder de mercado.
• Se investigó el caso durante trece años
(1970-1982) en EEUU y no se encontró
evidencia de que dicha empresa cobrara
precios no competitivos.
Profesor:
Mauricio G. Villena

Página 8
Economía Gerencial

2

• Fueron los consumidores los que
demostraron que IBM carecía de poder
monopólico y que su dominancia en el
mercado estaba dada por llevar unaadecuada estrategia de satisfacción al
cliente.
• En el momento en que IBM abandonó su
estrategia, perdió totalmente la supremacía
en el mercado.
Página 9
Economía Gerencial

Profesor:
Mauricio G. Villena

El caso nos lleva a considerar que...

Participación de mercado
No es
determinante; es sólo uno de los factores que
incide en los precios y en el poder de mercado
de una empresa.Profesor:
Mauricio G. Villena

Hipótesis de la eficiencia

Página 10
Economía Gerencial

Caso IBM bajo
Hipótesis de la eficiencia

Estructura
Industria
puede ser
Concentrada

Conducta
Búsqueda de
Eficiencia

DESEMPEÑO

Utilidades
“normales”
Profesor:
Mauricio G. Villena

Página 11
Economía Gerencial

• IBM invierte en innovación y ofrece un producto
diferenciadoque es valorado por los consumidores
(conducta), con lo cual tiende a dominar el mercado y a
tener una alta concentración (estructura), lo que le
permite cobrar un mayor precio y obtener así mayores
utilidades (desempeño). Sin embargo, parte de estas
mayores utilidades tienen que ir a financiar la
innovación, que en este ejemplo es lo que permite la
mayor eficiencia y ventaja.
Profesor:Mauricio G. Villena

Página 12
Economía Gerencial

3

Estructura del mercado
Definir el mercado relevante:
¿Quiénes son nuestros competidores?

• Para hablar de estructura, es necesario definir
previamente el mercado relevante de la firma.

Estructura:

Conducta

-Número de oferentes
-Concentración
-Barreras a la entrada
Permite definir estrategia
competitiva

Profesor:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTRUCTURAS DEL MERCADO
  • ESTRUCTURAS DE MERCADO
  • ESTRUCTURA DE MERCADO
  • Estructuras de mercado
  • Estructuras Del Mercado
  • Estructuras de mercados
  • Estructura De Mercados
  • estructuras de mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS