Esqueleto

Páginas: 5 (1011 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
Datos
Cuauhtémoc López Acevedo
Licenciatura en Derecho
Habilidades de la comunicación
Mtro. Francisco Vidrio Amor
27 de octubre del 2015

Título
El Contrato Social de J.J. Rousseau

Introducción
Tesis
El estado, sus componentes, organización y características.
Distribución
1. Sobre el autor
2. El estado y sus componentes (libro segundo)
3. Del aparato estatal, formas y anormalidades (librotercero)
Desarrollo
Tema
Sobre el autor
Aseveración
Europeo y escritor del contrato social, obra de suma relevancia ya que 11 años posteriores a su muerte, la idea se retoma, en 1789, estalla la Revolución Francesa, teniendo como idea origen, la obra del suizo.
Argumentación
Nacido en 1712 en Ginebra, Suiza, entre sus obras de mayor relevancia destacan el Contrato Social en el cual abre y profundizasus ideas políticas. Otra obra literaria escrita por Rousseau, es Emilio o De la Educación, novela de corte pedagógico que despierta polémica en la que propone encaminar al hombre hacia la virtud dejando de lado por supuesto los vicios.
Ejemplo (cita Ref.)
“Quiero averiguar si puede haber en el orden civil alguna regla de administración legítima y segura tomando a los hombres tal y como son y lasleyes tales como pueden ser. Procuraré unir siempre, en esta indagación, lo que la ley permite con lo que el interés prescribe, a fin de que la justicia y la utilidad no se encentren separadas” Extracto del libro primero del Contrato Social, claro ejemplo que la obra de Rousseau
Explicación
Es un claro ejemplo sobre la existencia y comprobante de que la obra en verdad fue escrita por el.Argumentos en contra
El argumento no expresa nada, pudo haber sido escrito por cualquier otra persona.
Minimización
Es algo vago y sin importancia, ya que si se tiene comprobado que el fue el escritor de este libro.
Aseveración
Europeo y escritor del contrato social, obra de suma relevancia ya que 11 años posteriores a su muerte, la idea se retoma, en 1789, estalla la Revolución Francesa, teniendo comoidea origen, la obra del suizo.

Tema
Del estado y sus componentes (libro segundo)
Aseveración
“Al no poder dividir la soberanía en su principio, la dividen en su objeto: la dividen en fuerza y en voluntad, en poder legislativo y poder ejecutivo”
Argumentación
Rousseau expone que una de las características del estado es su soberanía, entendiendo que ésta debe ser inalienable e indivisible.
EjemploSe toma al estado como un cuerpo compacto.
Explicación
Es pues, indivisible ya que no existe una división de poderes, se debe considerar como un solo cuerpo compacto, ya que el cuerpo es considerado como todo un conjunto y este si se divide o se fracciona se pierden su funcionalidad y su atributo.
Argumentos en contra
Es verdad que en el ejemplo, se puede tomar como un cuerpo compacto, sin embragosi se le retira una parte o se divide, este cuerpo seguirá siendo un cuerpo, dividido, pero no perderá la característica ni mucho menos la funcionalidad
Minimización
Al estar dividido, no tendrá la misma funcionalidad que estando junto, indivisible e inalienable ya que con una división siempre se pierde fuerza y en este caso, la fuerza, es lo que necesita el estado para actuar a favor de susintereses en contra de otros estados y en bien de sus ciudadanos. En razón a esto, no podemos contemplar la división del estado ni mucho menos de la soberanía ya que no tendría el mismo poder ni la misma fuerza coactiva. El argumento, es, por lo tanto, falso. Nuestra aseveración nos marca que si podemos dividir el objeto, esto con la finalidad de llegar al ismo con mucho mayor facilidad. Esto si estarápermitido.
Aseveración
“Al no poder dividir la soberanía en su principio, la dividen en su objeto: la dividen en fuerza y en voluntad, en poder legislativo y poder ejecutivo”

Tema
Del aparato estatal, de sus formas y componentes (libro tercero)
Aseveración
“Un gobierno perfecto no es propio de hombres”
Argumentación
El gobierno perfecto no existe, es una aseveración utópica, en demasía, ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esqueleto
  • El Esqueleto
  • Esqueleto
  • Esqueleto
  • Esqueleto
  • el esqueleto
  • Esqueleto
  • el esqueleto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS