Epidemiolog a

Páginas: 3 (726 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2015
Epidemiología
EL SMSL constituye la primera causa de muerte posneonatal (entre el primer mes y el año de vida) en los países desarrollados, suponiendo el 40-50% de dicha mortalidad
Desde el iniciode las campañas preventivas educacionales acerca de la muerte súbita, iniciadas en torno a 1994, se vio un descenso de la prevalencia de SMSL de 1,37 por 1000 nacidos vivos en
, Hay un predominio delsexo masculino en la mayoría de los estudios, con aproximadamente un 50% de sobretasa respecto al femenino. La máxima incidencia se produce entre los dos y los tres meses de edad, siendo pocofrecuentes los casos antes de las dos semanas de vida y después de los seis meses.
Hay estudios que demuestran una disminución del riesgo de SMSL en aquellos lactantes cuyas madres han seguido un adecuadocontrol del embarazo10.
además, el pico de edad del SMSL es entre el segundo y el cuarto mes (59% de los casos)


Además del dramatismo del fallecimiento, lo inesperado del mismo y las circunstancias enlas que se produce ocasionan un tremendo impacto en las familias, en quienes con frecuencia deja secuelas importantes
Las recomendaciones actuales para la prevención del SMSL se basan en actuar frentea los factores de riesgo modificables asociados con el SMSL, la disminución de las tasas de SMSL desde las campañas sobre la postura al dormir hace pensar que la modificación de los factores de riesgodisminuiría los casos de SMSL pero, exceptuando la postura al dormir, en la que se demuestra que la recomendación modifica actitudes y disminuye casos de SMSL34,35, el resto de las intervenciones nohan demostrado un beneficio neto para la prevención de casos y, salvo excepciones, tampoco que modifiquen conocimientos y actitudes, al menos en Atención Primaria

Normas de prevención del Síndrome deMuerte Súbita del Lactante
Poner al niño a dormir boca arriba, decúbito supino, al menos hasta los 6 meses de edad.
• Prohibir el tabaco en el domicilio de un lactante.
• Promover la lactancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Epidemiolog A
  • Epidemiolog a
  • Epidemiologa
  • epidemiologo
  • Epidemiolog a
  • Triada epidemiologica
  • Antecedentes epidemiologicos
  • Contexto epidemiologico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS