Ensayo

Páginas: 6 (1381 palabras) Publicado: 10 de abril de 2010
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo lo voy a dedicar a hablar sobre diversas cosas que todo maestro debemos de tener, conocer, saber y también lo debemos de aplicar en la escuela con nuestros alumnos en cualquier actividad. De lo primero que hablo es sobre la sabiduría que debe de tener un maestro en su salón de clases con sus alumnos, empezando con todos los conocimientos teóricos tantocomo prácticos, ya que estos dos tipos de sabiduría van de la mano, aunque hay muchas personas que no valoran el saber del maestro yo aquí en este trabajo menciono la importancia del mismo, y quiero mencionar que la sabiduría de los maestros es uno de las más importantes en la educación.

Otros de los temas de los que hablo son la importancia de la redacción y descripción. Estos dos aspectoslos considero también de gran importancia tanto para los maestros como para los alumnos, menciono algunos de los pasos para realizar estos trabajos. También hablo de la importancia de el diario de campo, este lo menciono como un instrumento realmente necesario para que el maestro se autoanalice y asimismo el pueda planear las próximas actividades de acuerdo a los errores que cometió en esta claseque analizó.

En este trabajo también menciono el tema del lenguaje como sistema de comunicación, ya que este también es importante para todos los participes de la educación se relacionen adecuadamente, también menciono los diferentes tipos de lenguaje y todos estos tipos de lenguaje tienen sus ventajas y desventajas y sus derivados como se los mencionaré en el apartado de este tema.Es por eso que los invito a que lean el siguiente trabajo que desarrolle con todo mi empeño y dedicación, cabe mencionar que me gustaría hablar de otros temas de los que vienen ahí mismo en el libro, pero este trabajo me parece de gran importancia para mi formación como educadora ya que de aquí me enriquezco de cosas que a lo mejor no sabía

RELACIÓN DE LA SABIDURÍA DOCENTE CON ELSABER CIENTÍFICO PEDAGÓGICO

En mi opinión todo lo que sabe y enseña un maestro es oro, y se los brinda a los niños ya que estos los considero el material más hermoso que se pueda tener para trabajar y es un orgullo el poderle brindar su sabiduría a los niños. Esto basta con atender a los diferentes tipos de saberes que los enseñantes poseen y utilizan en su trabajo. Algunos de estos tipos,las raíces de su racionalidad están bien enterradas en la vida de la práctica. Simplificando esto al máximo, el análisis crítico solo es posible cuando lo teórico (el saber organizado) y lo práctico (la acción organizada) se pueden tratar y trabajar de manera unificada. Esto lo digo porque en mi opinión no se puede trabajar por manera separadas, sin la práctica, la teoría no sirve de nada, yviceversa. Es por eso que la sabiduría del maestro no es cualquier cosa ya que implica el saber y utilizar muchas cosas y no es sencillo como lo manejan algunas personas y principalmente los padres de familia. De una cosa estoy bien segura, que el trabajo del docente no es nada fácil, sino todo lo contrario. (Carr. – Kemmis 1988.)La cuestión de la relación entre la competencia en la práctica y elconocimiento profesional precisa ser planteada al revés. No deberíamos empezar por preguntar cómo hacer un uso del conocimiento científico sino que podemos aprender a partir de un detenido examen. Los formadores suelen preguntarse más abiertamente que tipo de competencias deberían adquirirse. (Schon 1992.) Por tanto los conceptos de sentidos comunes o sensibilizadores, que orientan la práctica puedenmejorarse a través del estudio de casos. Los conceptos sensibilizadores pueden ser aprendidos y desarrollados de manera infinita, lo que indica que la utilización de los conceptos para la conceptuación de las características pertinentes de un caso determinado de la práctica puede distar mucho de ser satisfactoria. Estas teorías o disciplinas se comprueban mediante el estudio de las acciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS