Elementos del derecho

Páginas: 5 (1230 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2012
EL DERECHO EN GENERAL ELEMENTOS DEL DERECHO
Etimológicamente, la palabra derecho proviene de “directum” y significa: conforme a la regla, a la ley, lo que no se desvía. Tiene dos acepciones una es la facultad reconocida al individuo por la ley para llevar a cabo determinados actos, o un conjunto de leyes o normas jurídicas aplicables a la conducta social de los individuos. Por ejemplo, elderecho a una propiedad o los derechos que se te otorgan en un arrendamiento. La segunda acepción es; el conjunto de reglas o disposiciones que rigen la conducta de los hombres en sus relaciones sociales. Es decir, el derecho como el conjunto de normas jurídicas vigentes en un tiempo y lugar determinado.
DERECHO POSITIVO Y NATURAL
El derecho positivo está definido como el conjunto de normas queregulan la conducta social de los individuos, susceptibles de recibir una sanción política, y que inspiradas en la idea de justicia tienden a realizar el orden social. Es emanado directamente del poder Legislativo, pero sin olvidar que es un producto social mutable, perfectible que varía en el tiempo y así reflejando una forma de vida social.
El derecho natural por su parte son todas aquellas reglas onormas que surgieron anteriores a las escritas naciendo de la conciencia del individuo, son inmutables y constituyen el ideal de lo justo. Se define como; conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, la justicia y el sentido común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la naturaleza, bilógica, racional y social del hombre.
LAS FUENTES DEL DERECHO
Las fuentes sondiversas formas que adopta el derecho para desarrollarse, es decir, las formas de desenvolvimiento a las cuales debe acudirse para conocerlo y aplicarlo. Dichas fuentes son 4:
LA LEY: es la norma de derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social a un bien común.
LAJURISPRUDENCIA: es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplican a cinco casos específicos sometidos a ellos y la generalizan. En ocasiones la ley no es clara en su redacción y es necesaria que sea interpretada por los jueces facultados de hacerlo para una aplicación justa y eficaz.
LA COSTUMBRE Y EL USO: se define como la observancia uniforme y constante de reglas de conductaobligatorias, elaboradas por una comunidad social para resolver situaciones jurídicas. Son la primera manifestación del derecho y reciben el nombre de derecho consuetudinario.
LA DOCTRINA: está integrada por el conjunto de ideas y opiniones que los autores de Derecho emiten en sus obras.
La aplicación de dichas fuentes necesita de una jerarquía para la resolución de los problemas. Primero sedebe aplicar la ley, a falta de ella o debido a huecos y espacios vacios, los principios generales del derecho son viables, después la jurisprudencia, la costumbre y el uso y por último la doctrina.
CODIFICACIÓN
La legislación de un país esta codificada cuando está escrita en una ley única. Algunas ventajas del derecho escrito (codificado) es que facilita la aplicación en un caso específico ytambién adquiere solidez y rigidez que le da estabilidad y permanencia a una ley.
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
Está en función del objetivo de las distintas normas, ya que varía su función.
DERECHO SUBJETIVO: conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para realizar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses.
a) Derecho subjetivo público: son aquellos que elhombre tiene por el simple hecho de serlo, sin distinción alguna. Como la libertad o la vida.
b) Derecho subjetivo político: están en función de la calidad de ciudadano o miembros de un estado, es decir, es necesario ser nacional o parte de un estado.
c) Derechos subjetivos civiles: son los que tienen los individuos en sus relaciones de carácter privado.
1) Personales: se relacionan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elementos del derecho
  • elementos del derecho
  • ELEMENTOS DE DERECHO
  • Elementos Del Derecho
  • Elementos De Derecho
  • Elementos De Derecho
  • Elementos del derecho
  • Elementos del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS