El estado

Páginas: 5 (1190 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2011
La doctrina tradicional distingue tres elementos estatales: El territorio, la población y el poder. La esencia del estado supone la ocupación de cierto territorio, es decir, una unidad geográfica en donde se aplican ciertas disposiciones normativas. Algunas veces a el mismo estado pertenecen partes de espacio que no tienen contigüidad física, sino que se hayan separadas por territorios quepertenecen a otro estado, dichos espacios forman una unidad sólo en cuanto a uno y el mismo orden jurídico es válido para todas ellas. El territorio del estado no es en realidad sino al ámbito espacial de validez del orden jurídico llamado estado.
Las sanciones establecidas en un estado tienen que ser aplicables en dicho territorio y ejecutarse dentro del, pues el derecho internacional determina ylimita entre si los ámbitos espaciales de validez de los diversos ordenes jurídicos nacionales.
En un sentido estricto el territorio del estado es el espacio dentro del cual un estado, el mismo al que pertenece el territorio, está facultado en un principio, para ejecutar actos coactivos, con excusión de todos los otros estados, puesto que los individuos de ese territorio solo se hallan sometidosúnica y exclusivamente a ese orden jurídico nacional, convirtiéndose así en un estado impenetrable.
La validez y la eficacia del orden jurídico nacional no solo se extiende a lo ancho y a lo largo si no también en altura y profundidad, y el mar abierto y los territorios que no pertenecen a ningún estado, son territorios de todos ellos, pero no territorio exclusivo de un solo estado.
El segundoelemento es el pueblo, es decir, los seres humanos que residen en el territorio estatal y cuya conducta se encuentra regulada por el orden jurídico nacional. El amito personal de validez del orden jurídico nacional es limitado, un individuo pertenece al pueblo en un determinado estado si queda incluido en el ámbito personal de validez de su orden jurídico.
El orden jurídico nacional puede regular laconducta humana y, al hacerlo, limitar más o menos la libertad personal de los individuos. Mientras mayor sea el número de materias reguladas por el orden jurídico es mayor la competencia del estado y un tanto más se limita la libertad personal de los súbditos. Es aquí donde surge la siguiente pregunta ¿Qué materias y en qué grado debe el orden jurídico nacional regular o abstenerse de regular?,el problema se resuelve en distintas formas por los diferentes sistemas políticos. El liberalismo restringe la validez del orden jurídico nacional, en especial en materias relativas a la economía y la religión, mientras que el socialismo, defiende el punto de vista contrario.
El poder del estado es el tercero de los llamados “elementos”, la principal característica del poder es la soberanía. El“poder” del estado tiene que ser la validez y eficacia del orden jurídico nacional, si la soberanía ha de considerarse como una cualidad de tal poder.
Es posible hablar de tres diferentes poderes del estado: legislativo, ejecutivo y judicial. El primero, se dedica a la creación de normas generales conocidas como “leyes”, que son distintas a las normas generales creadas por órganos distintos dellegislativo, como las expedidas por el ejecutivo, que usualmente no se llaman leyes sino “ordenanzas” o “decretos”.
La principal función del ejecutivo es ejecutar las leyes aprobadas por los órganos legislativos, es decir, está facultado para organizar la administración pública de acuerdo con las leyes constitucionales. Mientras que el judicial se encarga de conocer y resolver los conflictos quesurgen entre los órganos del poder público; entre el poder público y los particulares o entre particulares. Así mismo, Los órganos de los poderes ejecutivos y judiciales crean normas generales solamente por la vía de la excepción.
El principio de separación de poderes, no es esencialmente democrático, por el contario, la idea de la democracia es la noción de que todo poder debe concentrarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS