Eclampsia

Páginas: 4 (884 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Definición:
La eclampsia es una complicación en el embarazo que consiste en convulsiones que no son causadas por una afección cerebral previa. Esta condición se da en mujeres que padecenpreeclampsia (presión elevada durante el embarazo), aunque no todas las embarazadas con preeclampsia desarrollan eclampsia.
Esta peligrosa complicación del embarazo suele presentarse después de las 20 semanasde gestación, y afecta a una de cada dos mil a tres mil mujeres embarazadas cada año.
Factores de riesgo
Aún no se conocen las causas de la eclampsia, aunque investigaciones médicassugieren quepodría deberse a factores genéticos, alimentación deficiente, el funcionamiento de tu sistema nervioso y actividad cerebral. Además, entre más severos sean tus síntomas de preeclampsia, mayor el riesgo depadecer eclampsia.
Los siguientes factores también te ponen en mayor riesgo de padecer eclampsia:
• Tu edad – un embarazo después de los 35 años o antes de los 18.
• Tu salud – si tienes historialde diabetes, hipertensión arterial o enfermedades de los riñones.
• Antecedentes familiares – si tu madre o tus hermanas han sufrido eclampsia.
• Tu raza – la condición se presenta con mayorfrecuencia en mujeres de raza negra o de descendencia africana.
• Presión sanguínea elevada.
• Embarazo múltiple.
• Si este es tu primer embarazo.
Síntomas y señales de emergencia
Si padeces preeclampsiay notas estos síntomas, contacta a tu médico de inmediato y sigue sus instrucciones:
• Dolores de cabeza intensos y persistentes.
• Trastornos nerviosos.
• Resequedad en la boca.
• Náuseas yvómitos.
• Agitación intensa.
• Confusión o pérdida del conocimiento.
• Presión arterial muy alta, mayor a 160/100.
• Exámenes sanguíneos anormales.
• Visión borrosa, doble, alterada o pérdidatemporal de la vista.
• Dolores musculares.

Una convulsión en una mujer embarazada es una emergencia médica y requiere atención inmediata. Busca ayuda y trata de acostarte para evitar una caída. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eclampsia
  • eclampsia
  • Eclampsia
  • Eclampsia
  • Eclampsia
  • eclampsia
  • Pre eclampsia , eclampsia
  • Pre-eclampsia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS