director

Páginas: 5 (1248 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
Historia Económica

Historia económica
económica, desarrollo
económico y progreso

Universidad Complutense de Madrid

Indice. Tema I



I. Crecimiento económico: Causas y factores
 Factores de producción
p
Teorías del crecimiento: Smith, Malthus, Solow y North

 II. El desarrollo económico en el largo plazo
 III. El problema del subdesarrollo
 IV. Desarrollo Económico yprogreso

Lecturas

LECTURAS
•Hernández Andreu et al. (2009), Lecciones de Historia Económica. Delta. Capítulo 1
•Cameron, R. (2005), Historia económica mundial. Desde el paleolítico hasta el presente.
Alianza Editorial. Capítulos 1 y 16
•Tortella, G. (2002), Introducción a la economía para historiadores. Tecnos. Capítulo I

•Samuelson, P.A. y Nordhaus, W.D. (1996), Economía.McGrawHill. Capítulo 28-A

II. El Crecimiento económico

Gran Cuestión: El crecimiento Económico en el largo plazo
DEFINICIÓN:
“Incremento sostenido del producto (output) total de bienes y servicios que produce una sociedad.
Normalmente es medido por la renta nacional o el PIB. Se puede dar por un aumento de los factores de
producción (inputs) o porque se da una utilización más eficaz decantidades equivalentes de inputs”

 AC O S DE PRODUCCIÓN
FACTORES
O CC Ó
• “Recursos necesarios para producir bienes y servicios”
• Tierra, Trabajo y Capital
•Función de producción: “Relación que especifica la cantidad de producción que puede
obtenerse con una determinada cantidad de factores,, dado el nivel de tecnología”
g
Y= f (T, L, C)
• Los economistas clásicos (Adam Smith (1723-1790),Thomas Malthus (1766-1834)
consideraban que el crecimiento económico se daba por incremento de la población.
•¿HASTA CUANDO?

II. El Crecimiento económico

LA TEORIA MALTHUSIANA
Th
Thomas
Maltus
M lt (1766-1834):
(1766 1834) Ensayo sobre
b ell principio
i i i de
d la
l población
bl ió o una visión
i ió
acerca de sus efectos pasados y presentes sobre la felicidad humana(1798/1803)

“La población
“L
bl ió crece en progresión
ió geométrica,
ét i la
l producción
d ió de
d alimentos
li
t en
artimética”
•Los trabajadores estaban condenados a vivir en el nivel de subsistencia
•El aumento de población se paralizaba por los frenos positivos y preventivos

La experiencia histórica nos dice que la población ha aumentado desde la época
de Malthus
¿Qué explicaque la trampa malthusiana no funcionara?

II. El Crecimiento económico

LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS: ¿Crecientes o Decrecientes?
Crecimiento económico = Aumento de la productividad o producción por trabajador
Crecimiento económico ≠ Aumento de la producción
DEFINICIÓN:



Ley de
L
d producción
d ió según
ú lla cuall la
l producción
d ió adicional
di i
l derivada
d i d ded aumentos
t sucesivos
i
de
d un factor
f t acaba
b
disminuyendo cuando se mantienen constantes otros factores.
El producto marginal del factor variable disminuye pasado un determinado punto.

CONSECUENCIAS: Si una economía
CONSECUENCIAS
í estáá utilizando
ili
d plenamente
l
tierra
i
y capital,
i l un aumento continuo
i
de la población supone:
• Disminución de laproducción marginal
producción p
por habitante ((rendimiento medio))
•Caída de la p
•Descenso de la producción total

¿Es inevitable la ley de rendimientos decrecientes?
El desarrollo económico se puede producir por:






Incrementando de la dotación de tierra
Incrementando el capital
Progreso tecnológico
Capital humano
Cambios en el sistema institucional (North)

El factorresidual de la función de producción de Solow Y= f (T, L, C) * E

II. El Crecimiento económico

¿QUÉ ES PROGESO TECNOLOGICO?
DEFINICIÓN:
• Cualquier cambio en la aplicación de información al progreso productivo para incrementar la
eficiencia bien por la producción con menos recursos o bien por la producción de mejor o nuevos
productos

CARACTERÍSTICAS:
•El ingrediente clave del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • directores
  • Director
  • director
  • Director
  • Director
  • Director
  • Director
  • director

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS