dimensiones educativas

Páginas: 10 (2496 palabras) Publicado: 12 de junio de 2013
Dimensiones
Cuestión Pedagógica:
Amanda y Olga forman un equipo sin fisuras y trabajan codo a codo en la primera experiencia de escuela viviente que sacude la razón y mueve las fuerzas interiores.
Comienza a variar el enfoque los temas curriculares y a modificar su aplicación en el aula.

Devuelven al niño a su medio natural y social, fomentan la libre expresión y la autodisciplina,flexibilizan programas, transfieren responsabilidades. Descubren nuevos umbrales de la creatividad y demuestran algo que entonces pocos creían: que el proceso de enseñanza-aprendizaje puede realizarse con alegría. El saber ya no surge de las mentes iluminados de los mayores sino del interés, la observación, la experimentación y el razonamiento infantil.
La Escuela Serena se inscribe en el seno de unanueva concepción de la educación que avanzaba en el mundo: el movimiento Escuela Nueva.
Este movimiento deja de considerar al niño como un adulto con facultades mentales, la pedagogía moderna debe, entre otras, las siguientes innovaciones: a) la verdadera educación es la autoeducación; b) esta solo se produce en un ámbito de libertad; c) es imposible sin autodisciplina y respeto mutuo; d) debefacilitar y desarrollar las distintas formas de expresión creadora, y e) concibe al mundo de la experiencia y la abstracción como un todo integrado.
Convirtieron las reuniones de Regencia en cátedras de didáctica, de pedagogía viva; intercambiaban opiniones, discutían, llegaban a conclusiones y luego ensayaban. Se fueron despojando del falso ropaje con que los había vestido la escuela normal;dulcificaron su voz y la mirada y se sentaron entre los niños para conversar con ellos y para escucharlos.

La Escuela Serena era la íntima estructura del credo pedagógico, la libertad es medio y fin a un mismo tiempo. Ni programas rígidos, ni horarios, ni disciplina externa reinaban allí. Tampoco tiene el material didáctico esa suerte de fetichismo que reina en otras escuelas nuevas. Una escuelaque significa vida, creación, emoción, ciencia, arte y moralidad. La escuela ya no es escuela, es hogar.
Está en contra del enciclopedismo, el verbalismo y la disciplina ciega. Quiere desde el comienzo, un niño libre, creativo y responsable.

En aquel tiempo existían los Consejos Escolares. El gobierno era demócrata progresista y los consejos tenían cierto derecho a aceptar las propuestas orechazarlas.
Se caracterizaba especialmente por el ambiente de alegría que el niño encuentra y en el que se desarrolla su espíritu mediante actividades espontaneas e iniciativas propias que cumple bajo la dirección de la maestra.
Olga reunía al equipo docente cada quince días en encuentro largos y fecundos. El plan experimental era sometido a pacientes discusión. Se debatían métodos, contenidos,dificultades.
Al comienzo la escuela tenía 400 alumnos, de 6 a 14 años. Cuando termina alrededor de 600. Las divisiones era mixtas, de 30/35 alumnos que trabajaban en grupos de seis, a cargo de un solo docente. Los grados inferiores trabajaban a la tarde y los superiores a la mañana.
Olga no se quedaba en su escritorio. Recorría la escuela, visitaba las aulas, e incluso tomaba ella la clase.Los alumnos no hacían diferencia entre Olga y el resto de las maestras. Imponía respeto, pero no le tenía miedo.
Para llegar al alma del niño es necesario que el maestro modifique su imperativo pedagógico. Es él, siempre él, quien imprime a la clase artificiosidad, el que crea ambiente frio, clima doctoral, tan opuesto al natural del niño, emotivo, cálido, sincero siempre. Sobre el maestro operaun sinnúmero de factores, primando la influencia deformadora de la escuela, y más tarde, el cumulo de exigencias, programas, horarios y campanas suministradas en dosis de minutos. Y por sobre todo esto la ciencia pedagógica, en forma de preceptos, normas, principios abstractos.

La escuela actual ha olvidado la importancia de múltiples valores éticos y sociales sin los cuales la ciencia es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dimensiones educativas
  • dimensiones educativas
  • Dimensiones Educativas
  • Dimensiones educativas
  • dimensiones del acto educativo
  • Dimensiones del sistema educativo
  • dimensión socio-educativa
  • Dimensiones de la Calidad Educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS