Diccionario de escritores holguineros

Páginas: 348 (86859 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2010
Autor: Ronel González.

1. Principales siglas y abreviaturas utilizadas
2. Escritores
3. Maestros escritores sin libros publicados
4. Bibliografía

Desde las primeras décadas del siglo XIX con la inauguración del puesto de Gibara la región holguinera inició su desarrollo económico, estimulando poco después un florecimiento cultural con la inauguración de sociedades de recreo, teatros y lallegada de la imprenta en 1862, aunque no es hasta el triunfo de la Revolución en 1959 que se produjo una explosión en el desarrollo de la cultura, especialmente con la institución del Premio de la Ciudad de Holguín en 1986 que fue un fuerte estímulo para la creación literaria holguinera.

A pesar de los éxitos de la historia literaria de esta provincia cubana, son pocos los estudios de laevolución y desarrollo de esta manifestación cultural. Aún son escasos los libros que se adentran en las principales figuras y períodos de las letras holguineras, es por ello que consideramos muy útil el Diccionario de escritores holguineros (1862-2008) que recoge las principales figuras e instituciones literarias, resal-tando su quehacer, publicaciones y datos biográficos más significativos.

Coneste resultado investigativo se cuenta con un documento de gran provecho para estudiosos de la cultura holguinera y cubana en general, enriqueciendo la bibliografía que sobre el tema existe en la Isla y ampliando el horizonte del Diccionario de la literatura cubana, donde pese a la importancia de obras y autores locales la mayoría no aparece.

Principales siglas y abreviaturas utilizadas
ACC:Academia de Ciencias de Cuba
ACCA: Asociación Cubana de Artesanos y Artistas
ACCS: Asociación Cubana de Comunicadores Sociales
ACDAM: Agencia Cubana de Derechos de Autor Musical
ACRC: Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana
AHS: Asociación Hermanos Saiz
APC: Asociación de Pedagogos de Cuba
BHS: Brigada Hermanos Saiz
CDR: Comité de Defensa de la Revolución
CEM: Centro de EstudiosMartianos
CIE: Colectivo de Investigación Educativa
CNC: Consejo Nacional de Cultura
CITMA: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
CPLL: Centro Provincial del Libro y la Literatura
CTC: Central de Trabajadores de Cuba

DOR: Departamento de orientación Revolucionaria
FAH: Frente de afirmación Hispanista (México)
FAR: Fuerzas Armadas Revolucionarias
FIA: Fiesta de la CulturaIberoamericana
FIPRESCI: Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica
FORMATUR: Escuela Formadora de Trabajadores del Turismo
ICL: Instituto Cubano del Libro
ILL: Instituto de Literatura y Lingüística
INTUR: Instituto Nacional de Turismo
ISA: Instituto Superior de Arte
ISCA: Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias
ISP: Instituto Superior Pedagógico
ISPH: Instituto SuperiorPedagógico de Holguín
MINCULT: Ministerio de Cultura
MININT: Ministerio del Interior
OPJM: Organización de Pioneros José Martí
PCC: Partido Comunista de Cuba
SCJM: Sociedad Cultural José Martí
SNTC: Sindicato nacional de Trabajadores de la Cultura
SUM: Sede Universitaria Municipal.
UNEAC: Unión de Escritores y Artistas de Cuba
UNHIC: Unión Nacional de Historiadores de Cuba
UPEC: Unión dePeriodistas de Cuba

Escritores
A

Abella, Felipe (Holguín, 1949). Investigador. Cursó estudios de Economía. Perteneció al

taller Pablo de la Torriente Brau. Aparece en Catálogo de Ediciones Holguín. 1986-2006 (2006). Bibliografía: El pájaro que habla. Espíritus, ochas y brujos en Holguín. [Ensayo].

Holguín, Ediciones Holguín, Col. Premio de la Ciudad, 1994 [coautor].

Abella Hernández,René Dayre (Banes, 1945). Poeta y narrador. Reside en Estados Unidos. Cursó sus primeros estudios en su localidad. Estudió dos años de la carrera de magisterio en el antiguo Instituto Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, en Topes de Collantes, Sancti Spiritus. Integró la CJEAO. Desde 1980 reside en Chula Vista, California, Estados Unidos. Aparece en la Muestra del siglo XXI de la Asociación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diccionario de escritores hondureños
  • Diccionario escritores hondureños contemporaneos
  • escritor
  • escritor
  • escritores
  • escritora
  • escritores
  • escritora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS