Derechos Humanos En Marruecos

Páginas: 13 (3161 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2012
DERECHOS HUMANOS EN MARRUECOS:

El 20 de Febrero de 2011,estalló en Marruecos un movimiento revolucionario y de protesta conocido como la Primavera Árabe.
Los participantes, que se aglutinaron rápidamente en torno al llamado Movimiento 20 de Febrero, pedían más democracia, una nueva Constitución, el fin de la corrupción, mejores condiciones económicas y mejores servicios de salud y de otrostipos. Además todo esto también causado por el Makhzen o gobierno en la sombra que hace referencia al control del rey y su corte sobre el ejército, la economía, el poder religioso y el judicial, es decir debido a la corrupción del gobierno y su control sobre la mayoría de los aspectos socioeconómicos.
Es en este contexto que el Rey de Marruecos decide establecer una nueva Constitución . Pese aque la nueva Constitución aprobada por Marruecos en Julio de 2011 consagra una Carta de las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos en su correlación con las obligaciones de ciudadanía tales como:
- La paridad entre los hombres y las mujeres
- La libertad de la prensa está garantizada y no puede ser limitada por ninguna forma de censura preliminar
- Las autoridades públicasdeberán adoptar todas las medidas convenientes con el fin de extender y generalizar la participación de la juventud en el desarrollo social, económico, cultural y político del país, y facilitar el acceso de los jóvenes a la cultura, a la ciencia, a la tecnología, al arte, al deporte y a los ocios, creando al mismo tiempo las condiciones propicias para el pleno despliegue de su potencial creativo einnovador en todos estos ámbitos.

Vamos a observar a través de la información obtenida a través de informes de Amnistía Internacional y de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), cómo siguen vulnerándose los derechos humanos en Marruecos.

Pese a que Marruecos ratificó la “Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer” (CEDAW), el ForoEconómico Mundial ha situado a Marruecos en el puesto 125 de un total de 130 países en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Este hecho no deja lugar a dudas de que en Marruecos, pese a la tergiversación de la realidad por parte de los discursos oficiales, la discriminación de las mujeres sigue persistiendo, especialmente en relación con el derecho al trabajo, a la sanidad, a la educación, etc.Algunos ejemplos de ello podemos encontrarlos en:
La actual ley de la familia autoriza la poligamia, pero sólo en el caso de los hombres.
Pese a que en la nueva Constitución, la edad mínima para el matrimonio de las mujeres ha aumentado hasta los 18 años, se deja la puerta abierta a todo tipo de excepciones, ya que un juez si puede autorizar el matrimonio de una menos.
Cuando se produce unaagresión sexual a una mujer, esta para poder denunciarlo debe disponer de testigos, si no dispone de ellos, no puede realizar la denuncia.
La baja de maternidad no es respetada por las empresas, generalmente se despide alas mujeres que se quedan embarazadas.
Las trabajadoras domésticas o “petit bom” como son conocidas no poseen de ninguna ley que las proteja, trabajan 24 horas por salarios irrisorios yes muy común que sufran abusos y todo tipo de agresiones por parte de la familia en la que trabajan, muchas de ellas quedan embarazadas por sus jefes convirtiéndose en madres solteras y también se encuentran algunos casos de chicas que han muerto por torturas.
En Marruecos, una mujer no tiene derecho a heredar la tierra, por lo tanto tiene que heredarla su marido o su hermano mayor, en caso deno disponer de ninguna de estas figuras masculinas, las tierras se las queda el Estado.

El ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales ha estado siempre sometido a los vaivenes de las políticas económicas y sociales emprendidas a principios de los años ochenta del siglo pasado. Todas estas políticas -las reformas estructurales, las privatizaciones y el continuo traspaso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violaciones Derechos Humanos Marruecos Hrw
  • Salud, un derecho humano o humanos sin derechos
  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS