Der

Páginas: 8 (1931 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
Introducción

Los grupos de presión se ven llamados por algunos como poderosos instrumentos de anulación de la democracia y proponen una estricta reglamentación de sus actividades; otros juzgan como excesivas estas críticas hacia los grupos de presión En México, el principal problema es quela mayoría de éstos grupos de presión están afines a las fuerzas políticas, no ejercen una función másallá de los intereses personales de sus líderes (cámaras de comercio, sindicatos, etc…), aunque hayan sido creados con ideologías socialistas, e incluso anarquistas, al paso de los años se ha visto traicionada esta, convirtiéndose en un instrumento político y apartando su origen de grupo depresión.
Bueno con este tema trataremos de ver los problemas que al paso del tiempo han tenido los grupos depresión en México comparando con algunos ejemplos de grupos de presión alrededor del mundo, para así tratar de observar las cosas positivas y las negativas que nos dejan estos grupos, desde sus inicios, sus ideologías, los métodos que tenían para ejercer presión, hasta su transformación a instrumento político, principalmente de los sindicatos, ya que las cámaras de comercio son más grupos decuadros, gente selecta que ve por sus intereses, en donde la presión es económica, de los recursos que estos generan, a diferencia de los sindicatos, en donde es presión de masas, por la cantidad de gente que representan.
Hoy en día la actualidad, hay una gama amplia de grupos de presión, desde los que son solamente empresarios, como las cámaras de comercio, asociaciones de empresas, etc.…, en donde loprincipal es salvaguardar los intereses de los empresarios y sus negocios, las llamadas agrupaciones de vocación ideológica, como las que defienden valores, principios y derechos de las personas defensa de la niñez, de las tradiciones socio-culturales, de las mujeres, etc.… veremos lo que nos han dejado a lo largo de su historia, su funcionamiento actual (si es que aun siguen estos movimientos),el desarrollo y evolución que cada uno de estos ha tenido y si es que siguen con sus mismas bases ideológicas o estas ya han sido modificadas, observar si se han ido adaptando a la ideología de los que ostentan el poder, o los que tienen el poder ceden a la presión ejercida por estos grupos.







Conclusiones
Se entiende como grupo de presión, una asociación o grupo organizado de personas oinstituciones que dan a conocer sus necesidades y reclamos, y defenderlos, presionando sobre los poderes públicos, partidos políticos o la opinión pública. La variedad de los grupos de presión es amplia pues estas agrupaciones pueden ser de orden económico, político, social, militar, artístico, religioso, etcétera.
Para ser considerados como grupos de presión estas instituciones presentan lassiguientes características:
• Un grupo organizado;
• Expresar conscientemente intereses parciales o particulares.
• Ejercer presión sobre el poder público para obtener sus fines.
• No buscan ejercer por sí mismos el poder público.
• No asumen la responsabilidad de las decisiones adoptadas bajo su influencia.
Los grupos de presión no establecen como una meta básica de sus actividades el llegar a ocuparde manera formal las instancias en que ejerce el poder, pero si intenta influir en determinadas acciones de gobierno, evidentemente según los intereses que promueve cada grupo de presión.
 Los grupos de presión se clasifican atendiendo a diferentes criterios:
• Grupos de personas y grupos de organizaciones
Este criterio atiende a la naturaleza del grupo. Hay grupos de presión integrados depersonas naturales (sindicatos, asociaciones gremiales, asociaciones profesionales, asociaciones de vecinos, etc.), como hay grupos de presión constituidos por otros grupos o asociaciones (federaciones y confederaciones de sindicatos o asociaciones profesionales; federaciones o confederaciones de organizaciones campesinas; federaciones o confederaciones de asociaciones estudiantiles; federaciones o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dera
  • Der
  • DER
  • Dere
  • dere
  • Dere
  • Dere
  • Dere

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS