Del miedo a la esperanza

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2010
DEL MIEDO A LA ESPERANZA
La transformación de Medellín

El pasado miércoles, asistí a la conferencia impartida por el Dr. Sergio Fajardo donde compartió su experiencia como ex-alcalde de Medellín,  y la transformación que hizo para su ciudad, su pueblo, su gente.
El Dr. a una manera simplista y práctica, nos hablo de cómo erradicar la violencia, no tratándola como un simple mal, sino unacto social, y no concentrarse en eliminar tajantemente la impunidad bajo la fuerza militar, sino que no incrementarla más, enfocándose a los problemas de raíz.
El Doctor Fajardo, siendo matemático, hace una analogía entre los problemas sociales con los problemas aritméticos. Y para solucionar cualquier tipo de problema, reconoce 2 puntos.
* Reconocer el problema.- Primero, saber a que tipo deproblema se enfrenta y tener bien en claro que sólo habrá una solución.
* Entender muy bien el problema.- Posteriormente, se estudian las diferentes variables para llegar a la solución.
El excalde, enlistó los principales problemas que se vivían en Medellín.
1. Violencia
2. Desigualdad Social
3. Corrupción
La génesis de la violencia, corrupción, y desigualdad social es lacultura de la ilegalidad. El doctor enfrasca esto en el esquema de un árbol. Pone como el fruto la violencia y desigualdad, impulsado por el fertilizante de la corrupción.
Ahora, el problema general que se vivía, era el narcotráfico –corrupción que destruye los cimientos de la sociedad- El narcotráfico es la enésima potencia que necesita del poder político. Por esa razón fue por la que se decidió elentrar a la política.
Se rodeó de un gabinete de profesionistas que sabían de las necesidades básicas de la población, gente común, gente que podía ponerse el país en la piel, en el corazón y en la razón. Gente que tenia pasión y convicción.
Parafraseando al doctor, resume “participar de forma más activa a la búsqueda de la paz y tranquilidad que tanto buscamos” todo esto bajo el enfoque de lajusticia social.
El reto, era ¿cómo conseguir la confianza de la gente? El doctor habla de un concepto muy poco conocido en temas políticos –dignidad- El reconocerle al otro su persona, su existir, su humanidad. ¿Cómo? El primer paso era ir al territorio afectado, escuchar, sentir, ver, comprender, analizar al otro.
Hecho esto, establece una fórmula en su logística.
-Menos violencia
+Másoportunidades Nueva política
Generar en los jóvenes un proyecto de vida, es lo más importante.
Cuando un joven es marginado, y limitado socialmente y económicamente, lo más fácil es optar por las opciones que se le presenten, cuales fuesen. Por eso, son presa fácil y es el sector más propenso a cometer actos delictivos que nos afecten a la sociedad. No setrata de reprocharles y verles como la escoria de la sociedad, al contrario, yo creo que si estos jóvenes buscan de alguna manera sacar a su familia adelante; es algo admirable lo cual se debe de aplaudir, y canalizar esas ganas y potencial a un bien.
No es malo tener ambicion en la vida, pero es malo cuando se participa en el narcotráfico. El narcotráfico destruye. Sabiendo eso, el otroraalcalde de Medellin, genero una enorme propuesta de infraestructura, donde los jóvenes tuvieran espacios para la educación, y recreación. Todo esto, sin costo alguno.

El segundo paso “Lo más bello para los mas humildes”
Esta parte de la conferencia, fue la más impresionante. El doctor nos muestra un centenar de fotografías, donde nos muestra la parte donde puso en práctica toda la ideología de sugobierno. Es claro mencionar que el mismo refiere que a lo largo de su gobierno ningún peso fue destinado a otra cosa que no fuese el plan de desarrollo de la ciudad.
E impresionante poder observar cómo en tan poco tiempo cambio la ciudad, ver imágenes de antes y después. Uno reflexiona, y se pone a pensar. Si el Dr. Fajardo, fuera uno de nuestros representantes, cuántas cosas no habría hecho....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DEL MIEDO A LA ESPERANZA
  • Del miedo a la esperanza
  • Del miedo a la esperanza
  • Analisis del miedo a la esperanza
  • El manejo del miedo y la esperanza en las campañas electorales
  • Del Miedo A La Esperanza
  • Del miedo a al esperanza
  • Del miedo a la esperanza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS