crimmnalidad en costa rica

Páginas: 6 (1388 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015
El manejo de la sociedad y la incidencia en la criminalidad
­La criminalidad es la calidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa también es el número de los crímenes cometidos en un territorio y tiempo determinado.
Son diversos los factores que pueden hacer que incremente la criminalidad en un territorio; pueden ser orgánicos, fisiológicas, patológicas, influencias externas comoel medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.
La delincuencia es un fenómeno tan antiguo como el nacimiento de los primeros núcleos sociales; es una manifestaci6n de la vida del hombre en sociedad, siendo más alta su incidencia, cuanto mayores son los grupos sociales y más complejas lasformas de vida.
El hombre aisladamente considerado no puede delinquir, porque el delito es un acto antisocial. En consecuencia, la delincuencia se acentúa en las ciudades y su incidencia es mayor cuanto más grandes son los conglomerados humanos y más variadas las modalidades de vida de los pueblos.

Algunos filósofos y su teoría sobre la génesis de la criminalidad:

Platón sostenía que: “Ninguno esmalo porque quiere serlo; una mala disposición del cuerpo, una mala educación, es lo que hace que el malo sea malo. No evita esta desgracia el que quiere. Los dolores que atormentan al cuerpo pueden causar igualmente en el alma los más grandes desordenes» y luego agregaba que además de esto, «cuando los vicios de temperamento son reforzados por malas instituciones por discursos engañosos pronunciadosen público, y en particular las doctrinas enseriadas a la juventud no ponen ningún remedio a esos males, los malos se hacen más malos por la sola influencia de estas dos causas, sin que entre en ello para nada su voluntad. Los culpables son menos los hijos que los padres, menos los discípulos que los maestros”.

Rousseau, naturalista y romántico, también nos habla del hombre que nace bueno y escorrompido por la sociedad.
La explicación etiogénica de la mal llamada «delincuencia juvenil» es en bue­na cuenta la explicación de la peligrosidad de los menores.
Esta peligrosidad está determinada por una serie de disposiciones genotípicas y presiones ambientales, cuya interacción y dinámica general establece la conducta antisocial de los menores. Se presenta, pues el cuadro de diversosfactores, que en determinados casos, evidencian la ventaja de unos sobre otros pero que necesa­riamente, tienen que considerarse como un todo complejo e integral para llegar a una correcta interpretación explicativo-causal, del problema.

Sin duda alguna la criminalidad ha existido desde que el ser humano a vivido en sociedad, sin embargo, ha venido evolucionando con el tiempo, hoy día los asaltos, robos,homicidios y un sin número de delitos se cometen no solo en nuestro país sino también en el resto del mundo, pues los criminales están en todas las sociedades de nuestro planeta.

La violencia y la criminalidad son hoy los fenómenos sociales y políticos más discutidos en Costa Rica, pues son objeto permanente de la información a través de los medios de comunicación, de los programas políticos, delas discusiones cotidianas y del compromiso de la sociedad civil. Por lo tanto, los noticiarios diarios, los titulares del periódico, los discursos políticos, los programas electorales y las conversaciones entre vecinos son impensables sin violencia y criminalidad. Las señales de la inseguridad pública, en sus diferentes manifestaciones, se encuentran al pasear por una ciudad costarricense, yaque la mayoría de las casas están protegidas con rejas, alambre de púas, sistemas de alarma y perros guardianes. Las áreas residenciales de la clase media cuentan con guardias privados, así como los complejos de oficinas, los restaurantes, los centros comerciales, los estacionamientos, los bancos y los edificios administrativos; también los grafitis y carteles en las paredes de las casas exigen un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Puerto Rico & Costa Rica
  • Costa rica
  • Costa rica
  • Costa Rica
  • Costa Rica
  • Costa Rica
  • costa rica
  • Costa Rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS