Criminologia

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014

TAREA # 2

1. Escribe 5 conceptos de Victimología.

VICTIMOLOGÍA
Victimología es la que estudia el vínculo existente entre el sujeto activo y sujeto pasivo de un delito, con la finalidad de determinar en qué medida la conducta de la víctima ha motivado la realización del hecho punible, dando esto lugar a que el juzgador determine la co - responsabilidad del sujeto pasivo, por lo que sedeberá reducir la penalidad de la gente; o aprecie únicamente la responsabilidad del sujeto pasivo en el evento, donde el delito y la pena no existirán. (Momenthiano z. Eloy & Momenthiano Santiago Javier, “Criminalidad en la Sociedad Actual “, pág. 321).

Ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento de los procesos de victimización y desvictimización, es decir, de las diversasdimensiones de la victimización (primaria, secundaria, terciaria) y de las estrategias de prevención, reducción, de respuestas sociales, jurídicas y asistenciales tendientes a la reparación y reintegración social de la víctima. (Sumilla JM. Tamarit, “La Victimología: cuestiones conceptuales o metodológicas, Tirant Lo Blanch, Valencia 2006).

La victimología es la ciencia de la victimización. (BeristainAntonio, “Victimología Nueve palabras clave”, Ed. Tirant lo Blanche, Valencia 2000, pág. 91).

Es la disciplina que tiene por objeto el estudio científico de las víctimas del delito, de su personalidad, de sus características, biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel que ha desempeñado en la génesis del delito. (Montenegro NúñezMaría del Carmen, “El delito una construcción social”, Ciudad Universitaria D.F, 2011).

Ciencia encargada del estudio de las causas que exponen al individuo a la criminalidad y como su estilo de vida y comportamiento atribuyen a la victimización; además estudia el rol de la víctima y el victimario en la comisión del delito, abarca estudios multidisciplinarios y sobrelleva una relación mixta convarias ramas de las ciencias sociales. (Núñez de Arco Jorge, “El Informe Pericial en Psiquiatría Forense, TEMIS, La Paz, 2008, Cap. 9)

2. Definiciones de VÍCTIMA desde las siguientes Ciencias:

VII CONGRESO DE LAS NACIONES UNIDAS CELEBRADO EN MILAN ITALIA
A. VICTIMAS DE DELITOS (Artículo 1°) – Se entenderá por víctimas las personas que individual o colectivamente hayan sufrido daños, incluidaslesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados miembros, incluida la que prescribe el abuso de poder.

B. VICTIMAS DEL ABUSO DE PODER (Artículo 18°) – Se entenderá por víctimas las personas que individualmente hayansufrido daños, incluidos lesiones, físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que no lleguen a constituir violaciones del derecho penal nacional, pero violan normas internacionalmente reconocidas relativas a los derechos humanos.

DERECHO (Código Penal Federal)
Se considera víctima alofendido por el delito, así como también se puede decir que es aquella persona que ha sufrido el menoscabo a sus derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. En los delitos cuya consecuencia fuera la muerte del ofendido y en los casos en que éste no pudiere ejercer los derechos que la ley le concede, se le considerará víctima en el siguiente orden de prelación para los efectos de suintervención en el procedimiento:
Al cónyuge y a los hijos
A los ascendientes
A la conviviente
A los hermanos
Al adoptado o adoptante

SOCIOLOGÍA (Carlos Alberto Fillizola Pallarés)
La víctima es un individuo que sufrió un daño en su integridad personal por un agente externo evidente para sí mismo y para el cuerpo social.

PSICOLOGIA (Pío Sanmiguel)
La victima son aquellas personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • CRIMINOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS