Conducta

Páginas: 7 (1505 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2011
CONDUCTA

La conducta, al igual que la conciencia es una manifestación de procesos biológicos complejos que ocurren en el interior del cuerpo, es por esto que normalmente se relaciona la conducta con la herencia ya que muchos aspectos de nuestra naturaleza biológica son heredados.

Entendemos por conducta el modo de ser del individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse asu entorno. La conducta es una respuesta a la motivación en la que están involucrado componente psicológico, fisiológico y de motricidad; la conducta de un individuo, considerada en un espacio y tiempo determinados se denomina “comportamiento”.

Toda conducta está determinada por múltiples factores: los genéticos o hereditarios y los situacionales o del medio. Los primeros hacen referencia a laconducta innata (instintiva) que existe en el individuo al nacer; los segundos, a la conducta concreta que se da ante una determinada situación (aprendida).

Durante mucho tiempo se pensó que gran parte de la conducta humana era instintiva: el individuo a lo largo de su vida llevaba consigo un repertorio de respuestas organizadas que se adecuaban a las diferentes situaciones. Hoy sabemos que alos instintos se superponen las respuestas aprendidas, y que la conducta instintiva es característica de las especies animales, aunque éstas puedan también desarrollar pautas de conducta aprendidas. La sociobiología es la ciencia que estudia las bases biológicas de la conducta social en los animales.

El estudio de la conducta no se limita a investigar la evolución de ciertas etapas formativasen el individuo, como la infancia o adolescencia, sino que va unida a su desarrollo físico desde el nacimiento hasta la muerte.

La conducta se clasifica en:

Los patrones conductuales que estudiara la etiología serán aquellos que los individuos despliegan para sobrevivir o reproducirse.

La etiología entiende la conducta como un mecanismo biológico de adaptación.
 Patrones conductualesIndividuales:

Locomoción
Ingestión
Eliminación de desechos

Termorregulación
Cuidados corporales
Ritmos Biológicos

Refugio
Evitación / Escape de los Depredadores
Uso de Herramientas
Exploración / Juego
Dormir

 Patrones de Conducta social:Basados en la comunicación
Conducta Reproductora: Conducta Social
Conducta Reproductora: Conducta Parental
Otras Conductas Sociales:
Establecimiento de Jerarquías
Territorialidad
Afiliación, Cooperación y Facilitación Social

CAUSAS PRÓXIMAS DE LA CONDUCTA

La mayoría de los estudios etológicos clásicos de la causa de la conducta se centran en el análisis de los estímulos que laprovocan y en la relación entre esos estímulos y el estado actual del organismo que la emite.
El Estimulo: Él estimulo desencadenador innato (EDI) sinónimo de “estimulo-signo”: estimulo especifico que desencadena una pauta de acción fija.

El Organismo: Para explicar la conexión entre EDI y PAF, se acuño él termino de mecanismo desencadenador innato (MDI), esté designa el conjunto deestructuras orgánicas y el conjunto de mecanismos fisiológicos que procesan la estimulación y coordinan los movimientos de respuesta que constituyen la PAF.

La Neuroetología es la disciplina científica que trata de averiguar cuáles son y cómo funcionan los circuitos neuronales que subyacen a las PAF y al efecto sobre la conducta de los estímulos-signos.

La Motivación: Son los cambios en el estadointerno de un organismo que se producen temporalmente y son reversibles, ejemplo: el hambre, la sed, la fatiga etc.
Hay que distinguir entre cambios temporales y reversibles, de tipo motivacional, y aquellos otros cambios poco o nada reversibles que responden a procesos genéticos, ontogénicos o de aprendizaje.

Los estados motivacionales alteran la probabilidad de determinados tipos de conducta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductismo
  • Conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTAS
  • CONDUCTISMO
  • conductismo
  • Conductismo
  • CONDUCTISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS